10 consejos para abrir tu tienda online

Si estás pensando en montar una tienda online, no te asustes por la tecnología ni por las palabras raras. Utiliza la lógica y piensa que, al fin y al cabo, también tienes que escoger una dirección (dominio), alquilar un local (hosting), amueblarlo (gestor de contenidos), llenarlo de artículos atractivos (catálogo digital) y repartir publicidad (marketing digital y redes sociales). ¿Pensabas que esto era sólo en el mundo offline?

 

compra-online

 

Consejos para abrir tu tienda online:

  1. Define el producto que quieres ofrecer. El trabajo previo a la creación de tu plataforma de compra online es fundamental para el éxito del negocio. Lo primero que debes hacer es elegir el “qué” (qué producto quieres vender).
  2. Estudia a la competencia. Otra pregunta que debemos hacernos es quién puede estar interesado en comprar nuestro producto. Para ello es importante analizar si hay o no mucha competencia en ese sector, quiénes son nuestros principales competidores y cómo venden ellos sus productos.
  3. Aporta un valor diferencial. Una vez que ya hemos dado respuesta al “qué” y al “quién”, es momento de preocuparse por el “cómo”. Es decir, cómo queremos vender nuestros artículos. No hay una fórmula científica para que nuestra tienda online sea un éxito, pero seguro que aportar algo que no tengan los competidores puede ser de ayuda, como unos precios más bajos, unos productos de mayor calidad o un diseño atractivo.
  4. Piensa bien tu dominio. Debes dar un nombre (dominio) a tu página web y registrarlo para que tengas tú la propiedad y evitar que nadie pueda quitártela con fines comerciales. Esa será su marca en internet, así que merece la pena que pienses con cuidado cómo quieres que te conozcan y te busquen en la red. Con esas palabras te encontrarán en buscadores como Google.
  5. Contrata alojamiento con una empresa de hosting. Es el momento de “alquilar” un espacio en internet donde alojar tu tienda online (hosting). Para ello tendrás que pagar una cuota, pero piensa que te ahorras los gastos de alquiler de un local físico para tu negocio.
  6. Elige el gestor de contenidos. WordPress y Joomla son dos gestores de contenido (CMS) con los que puedes diseñar tu página web y montar tu tienda online con la plantilla adecuada. También tienes otras alternativas más específicas de diseño de tienda online como Prestashop y Shopify.
  7. Ofrece varios métodos de pago. No pueden faltar PayPal, el pago con tarjeta y, si es posible, la opción de hacer una transferencia bancaria para los muchos usuarios que todavía no se fían de las compras por internet.
  8. Crea un blog. El marketing digital es cada vez más importante para que una pequeña o mediana tienda online se dé a conocer entre la gente. Si reducimos las posibilidades de nuestro negocio por internet únicamente a la plataforma de compra, desaprovecharemos la oportunidad de llegar a más gente y crear necesidades o deseos de compra con la redacción de contenido relacionado con el producto, ya sea con un blog con información y consejos o con vídeos y tutoriales
  9. Cuida las redes sociales. Facebook, Instagram y Twitter son herramientas muy útiles que debes cultivar para dar a conocer tu página web, difundir los contenidos del blog que hayas creado e informar de novedades y promociones a tus seguidores. Dedica tiempo a las redes sociales y, si no eres experto o no tienes tiempo, busca a alguien que pueda ayudarte.
  10. Asegúrate de que tu negocio ofrece un proceso de compra sencillo y seguro para tus clientes. Trata a tus posibles compradores con el mismo cariño con que lo harías en una tienda física. Describe con detalle los artículos, indica claramente el precio, elige una buena fotografía que acompañe al producto, facilita el proceso de compra y garantiza un buen servicio de entrega y postventa.
Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *