Cómo trabajar en Inglaterra

inglaterra contenido

En este post nos trasladaremos al mundo de Reino Unido y a su especial cultura británica, en donde te ofrecemos una guía con todo lo necesario antes de cruzar el canal de La Mancha (papeleo, currículum, idioma, trabajo…).
Para que te sea más fácil recopilar la información, destacamos los epígrafes más importantes a tener en cuenta:

Situación actual
Reino Unido se ha convertido en uno de los destinos preferidos para los emigrantes del todo el mundo y no digamos para los españoles. Debido a que se ha vuelto común el emigrar a este país una vez finalizada la carrera, bien para buscar trabajo o bien para mejorar el inglés. Pero a pesar de ello, no somos los únicos extranjeros ya que también lo ocupan alemanes, estadounidenses y franceses principalmente.

Si estás pensando en trabajar en Inglaterra, no necesariamente tienes que irte a Londres, ya que también hay ofertas en otras zonas y muchas posibilidades de trabajar en pueblos alejados del Inglaterra, tales como Bristol, Oxford, Liverpool, Brighton, Bournemouth o Southampton.

El coste de vida es más elevado que en España, especialmente en el alojamiento. Lo más rentable es alquilar una habitación individual y compartir piso.

Papeleo necesario
Te recomendamos que antes que nada, recuerdes llevar siempre contigo las siguientes documentaciones: tarjeta sanitaria europea (al menos hasta que accedas al sistema público inglés), títulos académicos, (mejor si están traducidos), referencias de las empresas donde has trabajado en España, referencias bancarias y dinero suficiente para pasar al menos unas semanas en Inglaterra, porque puede llevarte tiempo encontrar empleo. Ten en cuenta que Reino Unido es costoso para vivir. Además deber tener en cuenta:
Permiso de residencia: te sirve para confirmar que vives en Inglaterra y tener ciertos derechos como ciudadano de la Unión Europea. Su expedición es gratuita y una vez que lo tengas será vigente durante cinco años. Si tu intención es estar menos de 6 meses, no es necesario que lo solicites, pero si permaneces más tiempo debes solicitarlo. Se debe solicitar antes de cumplir los 6 meses de residencia en la Home Office Inmigration and Nationality Directorate, en Wellesley Road, Croydon, Surrey y debes presentar la siguiente documentación:
o Solicitud EEC1 impresa, disponible en el Ministerio del Interior (Home Office) o en la comisaría local.
o Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
o Fotografía tamaño carnet.
o Contrato de trabajo o certificado de empleo, firmado por tu jefe.
o Documento que acredite tu situación laboral actual (nº IVA, nº identificación fiscal, etc).
o Justificar que estás protegido con el seguro de enfermedad correspondiente.
o Declarar que tienes dinero suficiente para residir en el país durante ese tiempo.
National Insurance Number: es el número de la Seguridad Social Británica, lo necesitarás si tu intención es trabajar allí. Para obtenerlo debes tener más de 16 años y residir en Reino Unido.

Si buscas trabajo
En Reino Unido existe más empleo que en España, y no suelen exigir demasiada experiencia ni es necesario presentar millones de títulos. El salario es mejor, (un enfermero a jornada completa puede ganar alrededor de 1.600 euros mensuales y un ingeniero de sistemas más de 2.000 euros).

No obstante, trabajan alrededor de 48 horas semanales (6-10 horas diarias) y 5 ó 6 días laborables a la semana. Además, para los ingleses es muy importante la puntualidad.

Los sectores con más demanda de empleo son en ingeniería, educación, construcción y sanidad. Los trabajos más demandados son de ingeniero de telecomunicaciones, médicos, enfermeros y profesionales del marketing digital.

En cuanto a la presentación del currículum y carta de presentación, debe estar en inglés, no se pone nunca foto (se toman muy en serio la no discriminación), para ellos son muy importantes las aficiones y nada de indicar tu estado civil. Las entrevistas duran alrededor de 30 minutos, tienden a ser directos y hacerte preguntas concretas, pero sobretodo suelen pedirte que les hables de ti mismo.

Si tu nivel de inglés no es muy alto, te aconsejamos que nada más llegar te matricules en un curso intensivo de unas 20 horas semanales para poder mejorar tu nivel lo antes posible. Existen todo tipo de cursos (titulación, negocio, presentación, etc) adaptados a cada persona.

Si tu idea es tenerlo todo zanjado antes de marcharte, te mostramos algunas ofertas de empleo en este enlace y cursos de inglés que pueden serte de utilidad para prepararte antes de tu gran viaje.

Puedes registrarte en Oficina Empleo y recibir guías como esta además de artículos interesantes y alertas de empleo. ¡Anímate!

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. claudio
  2. ERWIN
  3. janeth
  4. Miguel Angel.
  5. ANTONIA SERRANO
  6. jose ignacio grande soler
  7. jose ignacio grande soler
  8. laura fernandez camara
  9. Juan
  10. Francisco Saenz
  11. Saida
  12. Angelica
  13. Leonel
  14. Maria
  15. Toni Osuna
  16. janet
  17. MARIA
  18. paula
  19. Juan Martín Ondo
  20. Manousn Manousnev
  21. syed athar rasheed
  22. jasvir
  23. Marthy
  24. noureddin
  25. Carol
    • Oficina Empleo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *