¿Cuánto tiempo trabajamos de media para pagar nuestros impuestos?

 

Quien crea que eso de trabajar para pagar impuestos es una exageración, se equivoca. Y mucho. Está claro que, como suele decirse, los hospitales públicos y las carreteras, por poner dos ejemplos, no se hacen solas. Pero una cosa es que se destine una parte razonable de tus ingresos a pagar impuestos y otra muy distinta es que esa parte se corresponda, prácticamente, con la mitad del año.

trabajar para pagar impuestos

En España dedicamos casi la mitad de los días a trabajar para pagar impuestos (iStock)

El dato recogido en el último estudio anual elaborado por Civismo no sólo es desalentador, sino que también produce indignación. El documento que elabora este instituto cada año refleja que los españoles dedicamos 178 días al año a trabajar para Hacienda, prácticamente la mitad de los días que tiene el año. Así que, con el calendario en la mano, es como si entre el 1 de enero y el 28 de junio de 2017 sólo hubiésemos trabajado para pagar impuestos. De ahí que el 28 de junio se considere el Día de la Liberación Fiscal: desde ese día y hasta el 31 de diciembre, hemos trabajado para nosotros mismos y no para Hacienda.

De esos 178 días al año que en teoría dedicamos a trabajar para pagar impuestos (en realidad, serían menos porque estarían incluidos en ese número los días de descanso semanal, los festivos no trabajados y los días de vacaciones), 102 se corresponden con las cotizaciones sociales; 36 con el IRPF; 25 con el IVA; 11 con los impuestos especiales; y el resto a diferentes impuestos del Estado, las Comunidades Autónomas o los ayuntamientos. La media de impuestos pagados al año supera los 12.000 euros.

Eso sí, no todas las regiones de España celebrarían el Día de la Liberación Fiscal en la misma fecha. En La Rioja, el día en el que sus habitantes empezarían a trabajar para sí mismos se adelantaría al 27 de junio, mientras que en Cataluña habría que esperar hasta el 5 de julio.

En Oficina Empleo tenemos cientos de procesos de selección con los que empezar a trabajar en Limpieza y Servicios Urbanos o en el sector que se adapte a ti. Si lo prefieres, puedes descubrir en nuestro Blog cómo trabajar en Murcia y muchas más empresas ¡Mira!

Encuentra trabajo en tu provincia:

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *