Encuesta INE sobre condiciones laborales
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos hace unos días los datos sobre condiciones laborales de los últimos meses, del segundo trimestre, en concreto. De este informe se deduce, entre otras, cuestiones relativas al rendimiento y a la competitividad empresarial.
Aunque no queremos abrumados con cifras y más cifras, sí es importante conocer el estado de algunas de las variables más importantes, algunas de ellas resultado de las últimas reformas. Tal es el caso de las reducciones de costes laborales, que sufrieron una marcada evolución a la baja directamente afectada por la negociación de las retribuciones. Por extensión, el consumo se ha contraído y los efectos económicos y sociales son notables. Los costes laborales actuales se han incrementado tímidamente en el segundo trimestre de 2015 con un 0,4% por trabajador y mes con respecto al mismo periodo de 2014, algo que se traduce poco en el poder adquisitivo de los trabajadores. Por el contrario, las empresas han ganado en competitividad.
Por otra parte, la jornada laboral media pactada es de 34,3 horas semanales, teniendo en cuenta tanto jornada completa como parcial, considerando que 4,2 de ellas son horas no trabajadas. Casi la mitad por fiestas disfrutadas (46,9%), el 24,6% por incapacidad temporal y un 16,6% por vacaciones. La compensación por horas extra representa sólo un 1,4% de esas horas no trabajadas.
El número de ofertas de empleo en el periodo mencionado fue de 60.103, concentrándose el 85,6% en el sector servicios por la ausencia de necesidad de trabajadores adicionales en la mayoría de sectores restantes. La industria y la construcción sólo han ofertado vacantes en un 8,5% y un 5,8%, respectivamente.
Las comunidades con mayor número de vacantes durante los meses citados han sido la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía; por su parte, Cantabria, La Rioja, y Navarra, son las que menos puestos de trabajo han ofertado.
|