Este es el sueldo que debería tener un becario

Si nos parece difícil ponerle una cifra al trabajo que hacemos, es decir, valorarlo y cuantificar qué nómina le corresponde, imaginaos lo difícil que es ponerle un valor al trabajo de un becario. Complicado porque en ocasiones los becarios hacen el mismo trabajo que cualquier otro empleado ‘senior’, aunque trabajan menos horas, obviamente. Pero a la vez están aprendiendo y la experiencia laboral es otra de las cuestiones que aporta valor al sueldo final. Por tanto, ¿qué sueldo debería tener un becario?

1. ¿Hay que tener en cuenta sus circunstancias personales?
Lo ideal de cualquier sueldo es que fuera lo ‘suficientemente suficiente’ (permitidme la redundante expresión) como para cubrir con él los gastos básicos y que aun así sobrara para poder llevar a cabo otro tipo de inversiones y así incentivar el consumo, y que todavía pudiese existir un margen de ahorro. Sin embargo, las necesidades de un becario son relativas y diferentes en función de su situación personal. Hay becarios que aún siguen estudiando, los hay que viven con sus padres, pero los hay también que tienen que costearse una vivienda porque trabajan fuera de su ciudad de origen… Conclusión: que las necesidades de los becarios cambian en función de su circunstancia personal.

 

2. ¿Qué dice la ley?
Según podemos leer en diferentes publicaciones especializadas, las empresas españolas solo podrían contratar como becarios a jóvenes menores de 30 años con título universitario o con formación profesional que carezcan de experiencia laboral. El sueldo debería ser en torno a los 426 euros (un 80 por ciento del IPREM, el salario mínimo) y el contrato solo podría durar entre 6 meses y dos años. Sin embargo, la normativa vigente aún arroja lagunas y hay casos en los que ni siquiera cobran nada. Pero ya el colmo es que hay veces que los becarios incluso pagan por trabajar y adquirir así experiencia.

3. Con ese sueldo…
Es evidente que ganando 426 euros al mes parece difícil poder vivir de manera independiente, pero vamos a comprobarlo. Consultamos un portal especializado de alojamiento para estudiantes, Uniplaces.com, y elegimos por ejemplo Madrid. En la capital tienen disponibles 410 alojamientos y el más barato de todos ellos es de 283 euros. Suponiendo que elegimos esta opción, al becario de turno le quedarían 143 euros para sobrevivir todo el mes. Tarea complicada la que tendría por delante.

4. Ya nos dieron un ‘toque’ desde Europa.
Ya en 2012 a la Comisión Europea no le gustó lo que pasaba con los becarios en España y dio un aviso a nuestro Gobierno. Según un informe, buena parte de los becarios españoles realizan prácticas sin convenio, o si lo hay, se trata simplemente de acuerdos entre empresas y universidades donde se fijan las condiciones laborales de esos estudiantes. En su momento, las instituciones comunitarias culparon a nuestras autoridades por su falta de control y las recomienda que mejore las condiciones laborales de los becarios respecto a horarios y salarios. La Comisión Europea concluyó en aquél momento que toda esta situación había contribuido a crear un doble mercado laboral para los jóvenes, en el que muchos se ven atrapados en una serie sin fin de prácticas y trabajos precarios.

5. Conclusión…
Visto lo visto, parece evidente que con las condiciones que se dan en la actualidad, un becario no puede ser independiente cien por cien, y por tanto, para poder serlo, resulta fundamental que el sueldo del becario se incremente, o al menos que se garantice que tras un periodo de prácticas que no se eternice pueda ser contratado en mejores condiciones.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *