10 consejos para conseguir un aumento de sueldo
Si quieres conseguir un aumento de sueldo atento a estos consejos
Tal vez has llegado a la conclusión de que no solo mereces un aumento de sueldo sino que además lo vas a solicitar cuanto antes. Bueno, tal vez tengas razón pero no te precipites. Antes de tirarte a la piscina debes comprobar que hay agua. Por eso hemos diseñado un decálogo de consejos que te van a venir muy bien.
Lo primero que debes hacer es analizar el trabajo realizado y valorar si tus resultados merecen un aumento de tu sueldo. Escribe tus logros en un papel, comprueba si has cumplido con los objetivos que se te han encomendado y haz balance de tus resultados. Obviamente si te han ascendido o acabas de lograr un éxito importantes, puede ser un gran momento para pedir ese aumento de sueldo.
Otro aspecto a tener en cuenta es la situación de tu empresa. Puede que tú hayas alcanzado el éxito en tu puesto de trabajo pero el contexto de la empresa no sea el mejor. Imagina que están despidiendo a compañeros de otros departamentos, que está habiendo recortes o que los resultados anuales no sean buenos… pues hombre, es de sentido común que a lo mejor no es muy normal que entres tú a solicitar que te suban el sueldo, ¿no?
Por poco que te aumenten el sueldo, supondrá un gasto extra para la empresa. Por eso es mejor que ese gasto pueda estar previsto y por tanto presupuestado. Y por eso es recomendable que vayas a pedir tu aumento antes de que se cierren los presupuestos del siguiente ciclo. Hay empresas que lo hacen a final de año y otras al final de cada mes de junio por ejemplo.
No en todas las empresas los empleados van a pedir un aumento de sueldo. Y no en todas se pide del mismo modo. Por eso es importante conocer cómo se hace en la tuya aunque si estás valorando pedirlo es porque llevas allí tiempo trabajando y por tanto debería conocer ya esa cultura de la que estamos hablando.
Es común que en las empresas se den diferencias de sueldo entre compañeros con la misma categoría y antigüedad. Ese es tal vez uno de los argumentos más utilizados para solicitar un aumento, el de la igualdad. Se trata de detalles que conviene conocer aunque es difícil ya que el sueldo es algo que cada uno se guarda para sí mismo y no solemos decir cuánto cobramos. Sin embargo, si lo sabemos, nos puede venir bien.
Es importante que todo lo anterior lo aprendamos y diseñemos un argumentario sólido que poder exponer a nuestros jefes cuando les pidamos el aumento de sueldo. Tenemos que convencerles de que nos lo merecemos y tenemos que saber contestar a cualquier objeción que nos pongan sin titubeos. Nuestra firmeza será una de las armas que nos permita llegar a nuestro objetivo final.
Pero, ¿de cuánto debe ser la subida de sueldo de la que estamos hablando? Esa cantidad es otro detalle que tendrás que tener decidido. Se trata de algo complicado, pues uno se pregunta si es mejor tirar por lo alto o por lo bajo. Si tiramos por lo alto tenemos la ventaja de poder negociar con la empresa a la baja y de llegar a un acuerdo justo por la cantidad con la que nos conformamos. Sin embargo, si nuestra petición es baja y la empresa propone otra cantidad menor, al final tendremos que ‘tragar’ con una subida menor de la que nos gustaría. De todas formas, para ponerle cifra exacta es importante tener en cuenta aspectos ya mencionados como sueldos de otros compañeros en puesto similar o el balance de nuestro trabajo.
Decir que si no te suben el sueldo, te vas; o que empezarás a escuchar ofertas de otras empresas, puede servir en un momento dado pero no debe ser lo habitual porque además puede ser contraproducente, y más si vamos ‘de farol’. El tiro puede salirnos por la culata. Otra cuestión es si realmente tenemos una oferta para irnos y es segura. Entonces sí, se puede jugar con ello pero desde un punto de vista positivo. Es decir, exponer a nuestro jefe la situación, decirle que nos gustaría quedarnos y que si se puede hacer algo para ello. Tal vez así se nos compense económicamente.
Pedir un aumento de sueldo es un momento delicado, que puede prestarse a una discusión (reproches, rencores, etc.) pero tú has de demostrar que no pierdes la calma. Por eso es importante no perder las formas y tratar a tus jefes con respeto y educación. Ser elegantes, vamos.
Y por último (y relacionado con lo anterior) hay que estar preparados para lo peor: escuchar un ‘no’. Si es así, nos reiteramos: educación y no perder las formas. Después, analizar por qué nos han dado una respuesta negativa y prepararnos para enmendar los errores. ¿Y si hemos fallado nosotros en nuestra petición? ¿Y si realmente no nos merecemos el aumento? Habrá que hacer balance y mirar al futuro para intentarlo una segunda vez, con más éxito eso sí.
¿Te imaginas asistir a un concierto de Lola Índigo, vivirlo desde dentro, con acceso VIP,…
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una gran convocatoria de empleo a…
Con más de 40 tiendas en España, Toysrus emplea a miles de personas en nuestro…
El grupo Ilunion, especializado en la atención de personas mayores y dependientes, ha abierto una…
Te contamos los pasos que puedes seguir para aspirar a un puesto de trabajo en…
Action es una cadena de tiendas de origen holandés que comenzó su historia en 1993…