5 formas de decirle a tu jefe que no quieres hacer horas extras(iStock)
Negarse a trabajar horas extras forma parte de nuestros derechos como trabajadores porque las horas extras son voluntarias, salvo que sean por causa de fuerza mayor o aparezcan reflejadas en el convenio colectivo o en nuestro contrato. El problema es que el empresario también está en su derecho de despedirnos -eso sí, de forma improcedente y con la consiguiente indemnización- en caso de que no queramos trabajar horas extras…
Un jefe escucha las explicaciones de una trabajadora (iStock)
Por eso debemos ser cuidadosos a la hora de decir a nuestro jefe que no queremos hacer horas extras. Estas 5 formas de negarse a trabajar horas extras pueden ayudarte a conseguirlo:
En otros artículos del blog de Oficina Empleo te hemos hablado de la importancia de la asertividad, que consiste en defender tus derechos sin que la otra persona se sienta atacada. ¿Cómo podemos utilizar la asertividad en este caso? Pues, por ejemplo, explicando a tu jefe que entiendes su postura pero pidiéndole a su vez que él o ella entienda la tuya de estar en tu derecho de no trabajar más horas de las que tienes estipuladas por contrato.
Tu jefe se mostrará más receptivo/a si le comunicas con suficiente antelación que no quieres trabajar horas extras. Lo mejor es que si surge un pico de trabajo, trabajes esas horas extras y que, ya el día siguiente, comuniques a tu jefe tu intención de no echar más horas extras en otras situaciones parecidas en el futuro. Así tendrá tiempo de organizar mejor el trabajo.
Es cierto que no tenemos por qué dar detalles de nuestra vida personal y familiar a nuestro jefe ni a nuestros compañeros de trabajo, pero a veces es bueno que conozcan nuestra realidad personal. Si no queremos hacer horas extras porque sencillamente no podemos por alguna circunstancia, como cuidar a los niños o a personas mayores a nuestro cargo, es mejor explicárselo a nuestro jefe para que no haya ningún problema.
Otra opción para negarse a trabajar horas extras sin que nuestro jefe se lo tome mal es hacerle ver que cumplimos de sobra con nuestro trabajo durante nuestra jornada laboral y que ya somos lo suficientemente productivos en ese tiempo.
Eso sí, siempre que sea verdad porque lo peor que podemos hacer, además de contestar de malas formas a nuestro jefe, es mentirle y que nos pille. Si estás haciendo algún curso de formación, tanto si es presencial como si es online, después de tu jornada de trabajo, ¡ya tienes la excusa perfecta para negarte a hacer horas extras!
¿Te imaginas asistir a un concierto de Lola Índigo, vivirlo desde dentro, con acceso VIP,…
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una gran convocatoria de empleo a…
Con más de 40 tiendas en España, Toysrus emplea a miles de personas en nuestro…
El grupo Ilunion, especializado en la atención de personas mayores y dependientes, ha abierto una…
Te contamos los pasos que puedes seguir para aspirar a un puesto de trabajo en…
Action es una cadena de tiendas de origen holandés que comenzó su historia en 1993…
View Comments
En general, hay que ir desterrando la cultura del presentismo laboral. Y eso muchas veces empieza por el propio empleado: cuando llegue la hora de salida (pongamos, las 16h), irse a casa. ¿Qué sucede? Pues que, aunque normalmente los jefes no digan abiertamente que "mejor si te quedas una hora más, aunque no sea necesario", muchos empleados se quedan más allá de la hora "no vaya a ser que me metan en el saco de los que no se comprometen con la empresa". Por puro postureo. Yo he vivido esto en al menos tres empresas distintas donde estuve y es algo que hay que erradicar ya mismo. Los empleados somos los primeros que tenemos que poner freno a la cultura del presentismo laboral, cuando sea la hora de salir, a casa todo el mundo.
Estoy totalmente de acuerdo Luisda, hay mucho presentismo laboral y poca productividad. Muchos y muchas trabajadoras y trabajadores ( me ha salido la retaila podemita) que se tocan las "narices" y se refugian en las horas para quedar bonito. Lo que hay que hacer es trabajar en las 8 horas y a casa.
Cuando dicen que en España no somos muy productivos, me lo llegó a creer por lo que veo en mi entorno
Por la situación del Covid 19. El hotel donde prestaba servicio en una empresa de seguridad cerro y yo perdí ese servicio. La empresa me ofrecía servicios a los que no podía acudir por distancia al no tener vehículo. El hotel cerro el 30 de marzo y yo tenía contrato por ese servicio. La empresa me a obligado a coger las vacaciones del 1 al 15 de abril sin yo quererlas. Y ahora a 19 de mayo, me llaman diciéndome que tengo que trabajar más horas de las que quiero , porque les debo horas, tras haberme anunciado el 11 de mayo que me iban a despedir. La verdad no entiendo el descontrol que tienen y quisiera saber mis derechos. Pues el servicio que me ofrecen coge muy lejos y en 13 días, libro 3días ,2 días reales trabajando 12 horas diarias. Me parece que es una barbaridad. Me puedo negar ha hacer tantas horas extra?... Por convenio don 162 horas y en 13 días voy a trabajar 120 .
Buenas tardes, dije en mi tienda que no podía hacer más horas de las firmadas ene l contrato y me han dicho que no es posible que tengo que hacerlas para cubrir horas de tienda. Debo mandar un escrito directamente a recursos humanos para que quede constancia??.
Gracias