7 cosas que hay que saber sobre los contratos
Dada la situación en la que se encuentra el empleo en la actualidad, cada vez hay más gente desesperada por firmar un contrato. Y más gente que firma contratos sin ni siquiera leer las condiciones que detalla. Es cierto que no es un buen momento para andar con exquisiteces, y que lo importante es tener un trabajo, pero siempre hay que tener claro lo que se firma a la hora de ser contratado por una empresa, ya que una imprudencia ahora nos puede salir cara en el futuro.
1. Qué empleo se va a desempeñar
No suelen ser específicas al milímetro porque muchas veces las funciones de un empleado pueden variar conforme a la estrategia determinada de la empresa, pero casi siempre incluyen funciones que se realizarán y las que no.
2. Cuánto dura el contrato
No es lo mismo un trabajo temporal que un trabajo indefinido, y más ahora que con la nueva reforma laboral una empresa podrá despedir de forma procedente incluso cuando haya registrado beneficios, pero que en el contrato se especifique el tiempo que durará nuestro empleo, es una ventaja a la hora de ir buscando otra cosa o de no llevarnos sorpresas.
3. Cuánto dinero se cobra
En un contrato se especifica el sueldo bruto anual, al que habría que descontarle impuestos, paro y dividir tantas pagas como tengamos. En algunos casos, hay variables condicionadas a los resultados que obtenga la empresa.
4. Cómo me representan
Cada sector suele tener un convenio colectivo que regula las condiciones de trabajo generales (días de permiso por asuntos familiares, vacaciones y otros derechos). Es importante saber qué convenio nos va a representar como trabajadores para conocer nuestros derechos y también nuestras obligaciones.
5. Cuándo trabajo
Un contrato debe especificar el número de horas que se va a trabajar basado en las horas que se cotizan que, aunque deberían, no siempre coinciden con las horas que trabajamos en realidad. Es decir, que aunque trabajemos una jornada completa, si en nuestro contrato hemos firmado por media jornada, serán las horas de media jornada las que coticemos. Los contratos también deben especificar qué días trabajamos: fines de semana, de lunes a viernes, uno, dos o más días a la semana, etc.
6. Cuál es mi puesto
Los contratos deben dar respuesta a tu responsabilidad, al puesto que ocuparás dentro de la empresa: encargado, vendedor, oficial, etc. Esto afecta sobre todo en las bases mínimas que debes cotizar de acuerdo con tu puesto.
7. Otras cosas que pueden incluir los contratos
Apuntes sobre tus derechos, propiedad intelectual sobre tu trabajo, cláusulas de exclusividad, etc.
Entender los aspectos clave de los contratos es esencial para garantizar que nuestras relaciones laborales sean claras, justas y seguras. Conocer los diferentes tipos de contratos, sus implicaciones legales y los derechos que nos protegen como trabajadores nos permite tomar decisiones informadas y evitar posibles malentendidos o conflictos. Mantenernos al tanto de la legislación laboral vigente es una forma de asegurarnos de que nuestros intereses estén siempre bien resguardados.
|
muy interesante poder enterarse de los contratos muchas gracias por la informacion GRACIAS.
Me parece bien que lo hagais saber porque igual hay personas que lo desconocen, y hoy en dia, con los tiempos que corren hay que mirar hasta debajo de las piedras…………
buenos estos tips ,hay gente lista y ignorante en lado de los trabajadores y lista entre los emprendedores. buena ayuda gracias
Me gustaria que de una vez por todas dieran trabajo a muchos inspectores laborales y salieran a ver la realidad de muchos trabajadores no se esta cotizando real en un inmenso porcentaje de lugares y los que si quieren hacerlo gente pide no cotizar españa somos todos y si no echamos dinero en la ucha del paro nos veremos perjudicados en el futuro
muy buena la informacion pero hoy en dia firmas lo que te den con tal de poder trabajar y lo digo por experencia.
Esta bien saberlo pero la verdad que muchos contratos no se hace lo que se escribe en ellos, esto tendria que estar estar mas controlado por las administraciones publicas
Muchas gracias por la información, la verdad es q
Muchas gracias por la información, creo que, como a mí, a muchas personas les habrá servido de ayuda.
Con los tiempos que corren hay que leer todo tranquilamente, saber lo que se firma y comprenderlo bien porque en ocasiones nos la clavan.
Buenas Tardes:
Me gustaría informarme acerca de la legalidad/ilegalidad de realizar prácticas como becario sin retribución ya que es una modalidad muy utilizada actualmente por las empresas, quisiera información frente a ala indefensión de los jóvenes beacarios.
Saludos.
que busco no esta.Apunto sobre todo en Construction Albañil…
Gracias por esta información tan valiosa, sobre todo para los mas jóvenes y su primer trabajo!
Estan bien los siete consejos sobre el contrato pero de lo que se firmas a lo que ellos hacen contigo es tan diferente ya que luego una vez te encuentras trabajando no puedes quejarte por que lo primero que te dicen es lo que hay … mi caso es que estoy trabajando de teleoperadora y entre otras cosas siete y ocho horas de trabajo tengamos 10 minutos solo de baño me parece indecente….la presion que conlleva ese trabajo…. pero la gente dice «es un trabajo» pero y tu salud ….y no contemos lo que se cotiza ya que yo quisiera cotizar mas y no te dejan por que lo tienen «muy bien montado» para no pagarnos mas…. hacemos el trabajo de dos personas!!! Finalizo diciendo que este pais esta podrido…..
Busco trabajo de dependient limpiadora cuiadora
Muy bien explicado!
Bueno, la explicacion esta muy bien, pero todos sabemos que la mayoria de contratos que te ponen delante al finalizar el proceso de seleccion deja la mayoria de huecos en blanco y esto es una practica habitual. Por ejemplo, en el punto nº1, cuando describen las funciones a desempeñar normalmente te suelen indicar «funciones propias del puesto» y lo dejan asi, en terminos ambiguos. Lo mismo que de duracion suelen describir «duracion determinada por obra o servicio» y cosas de ese estilo, terminos ambiguos que a la hora de firmar jamas se llega a resolver. En definitiva, esto es lo que hay en el pais en estos momentos, rematado por la consabida frase «es lo que hay y si no te gusta, te vas».
Hola bousco trabajo si tiene por fabor qe me yama gracias
También podríais informar, sobre las horas de descanso q por ley toca, ejemplo, contrato jornada completa con jornada de 6,¿ existe algún tiempo de descanso? Y en uno De prácticas?… Y si tu jornada es de 6,40?
Gracia..
muy bien ,muy bien,pero para q sirven por q hoy dia los empresarios te dan trabajo si no preguntas nada y te caias.el q viene con tonterias de q el orario es malo,el sueldo peque.y cosas asi ,puede dormir tranquilo en su cama . suerte para todos…..
es mas barato hoy contratar a un joven de menos de 30 años y si la ayuda para mayores de 55 años. este año a desaparecido para poder contrata a estas persona mayores, gracias
espero repuesta.
segun esta la ley vale cualquier cosa no es necesario reflejar tantas cosas y con pagar el salario minimo segun la ministra es sufciente. es lo que hay y si no al paro.
Buenas tardes,
Llevo desempeñando tareas de comercial en una inmobiliaria (indefinido) y así se ha estipulado en mi contrato; pero también en dicho contrato se me refleja que debo de trabajar 40 horas semanales cuando en realidad estoy trabajando 45 horas semanales, horas que no estoy cobrando ni cotizando. El único día de descanso que tengo es el lunes y mi sueldo, con pagas extras incluidas (prorrateadas) es de 840€ mensuales sin comisiones ni nada. ¿Qué puedo hacer o qué herramientas tengo a mi favor para poder expresar que esto es una injusticia y no perder mi empleo????
Mil gracias por vuestra ayuda e información.
Sonia.
Gracias por vuestros consejos, yo ya estaba enterada pero mi pareja no se lo creía …yle he enseñado esta página. Gracias!!
Muchas gracias por la información así estaré alerta, si es que consigo firmar algún contrato.
soy interesado ,trabajaba como autonomo en la consturccion ( colocacion pladur ,y marmolista )
soy interesado ( marmolisata colocacion pladur )
nesecito trabajar limpiando en los hotales de lo q sea el caso es q tengo familias por lo q tengo q luchar soy cubana y vivo en españa hace solo 2 meses y viajo a donde quiera por tal de resolver un trabajo no tengo titulo de graduacion solo hici un 12 grado en facultad e trabajado en cuba como secretaria en un hospital pero me desempeño en cualquier trabajo ya q tengo voluintad de trabajo y le pongo entusiasmo a lo q hago,estoy disponible para sacrificarme por mis hijos tengo 40 años pero me siento con fuerza para desarrollarme en cualquier trabajo
soy licencida en farmacobioquimica me gustaria conseguir un buen trabajo en control de calidad en industria farmaceutica en un laboratorio de tarazona españa
Estas clara por cada trabajador
Yo me busco trabajo en el extranjero de cualquiere typo