Redes sociales para el autoempleo

Las redes sociales orientadas al autoempleo abren sus horizontes a nuevos mercados como el español, después de haber triunfado en sus países de origen y haber sido de gran utilidad a trabajadores por cuenta propia a la hora de encontrar nuevos clientes y comunicarse con ellos. Estas plataformas se desarrollan en Internet y sirven de ventana y expositor a trabajadores autónomos que en lugar de tener un único empleo, completan el sueldo con diferentes servicios que prestan a través de ellas.

España parece ser el destino idóneo de estos portales, con tantos profesionales y jóvenes preparados en paro. Y es que a diferencia de las bolsas de trabajo online, las plataformas de autoempleo están orientadas a la parte social de la comunicación entre empresa y cliente, facilitando el contacto y actuando como mero soporte y “escaparate”. Algunas completan su servicio con la emisión y cobro de facturas.

La principal de estas redes sociales para el autoempleo se creó en 1999 y fue bautizada como Elance. Desde este año, ha experimentado un enorme éxito en Inglaterra y Estados Unidos y ahora, aunque su versión es íntegra en inglés, se puede acceder a ella desde España. Elance combina las virtudes de las bolsas de trabajo con otras plataformas sociales. Se puede abrir una cuenta para buscar profesionales o para buscar trabajo, pero está indicada especialmente para trabajadores por cuenta propia que reciben encargos con cierta urgencia. Así Elance deja subir, de manera progresiva y según cuánto se pague, numeroso material para publicitar la labor del trabajador por cuenta propia en diversos formatos: audio, vídeo, diapositivas, texto, etc.

Otras redes sociales parecidas son oDesk, muy parecida a Elance, que empezó como una bolsa de trabajo online y terminó especializándose en la subcontrata de trabajos y encargos para autónomos; y Hour.ly o Freelance Switch, plataformas en inglés que aceptan candidatos españoles, ambas enfocadas a la figura del profesional por cuenta propia o ‘freelance‘. La primera, una plataforma más social y la segunda, utilizada por grandes compañías del sector de la tecnología como Sony o Nokia.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. pilar
  2. Marcos Santana Arocha
  3. Laly Suarez Medoza
  4. Paqui Pérez
  5. Olga
  6. lorena
  7. Jordi VVi
  8. juan ignacio
  9. gustavo 1-10.2014
  10. marilola
  11. Miguel
  12. jose ignacio
  13. maria
  14. sara
  15. florin
  16. tatiana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *