Los nuevos idiomas que piden en las ofertas de empleo

La mayoría de las ofertas de empleo cada vez exigen más requisitos y, en muchos casos, ofrecen cada vez menos dinero. Para muchos trabajos se pide, por ejemplo, un nivel alto de inglés o incluso que el candidato sea bilingüe cuando el salario que ofrece la empresa es tan bajo que, como mucho, sólo deberían pedir que supiéramos español.

Los nuevos idiomas que piden en las ofertas de empleo

Sabemos que tener un nivel alto de inglés es importante para nuestra carrera profesional y para nuestro futuro, a pesar de que las puertas del mercado laboral no estén tan abiertas como deberían ni siquiera para quienes dominan el inglés.

Pero la exigencia de las empresas va, en ocasiones, mucho más allá y cada vez es más frecuente que pidan otros idiomas. Y no nos referimos al francés o al alemán, que pueden ser más o menos habituales en determinados trabajos, sino a otros idiomas que piden en las ofertas de empleo. Por ejemplo, estos.

1. Chino (mandarín)

El idioma del futuro empieza a ser ya el idioma del presente. El lado positivo es que saber chino mandarín será una garantía mayor que saber inglés para tener un buen puesto de trabajo. Aunque últimamente, si quieres trabajar de cara al público, las empresas lo piden. El lado negativo, lógicamente, es la complejidad de aprender chino…

2. Árabe

Tampoco es precisamente sencillo aprender árabe, pero es un valor añadido que, junto al dominio del inglés, puede ayudar a desarrollar un proyecto como ingeniero en un país árabe o como traductor.

3. Ruso

No hay muchas personas en España que hablen ruso, así que la competencia para hacerse con un puesto de trabajo donde lo pidan como requisito es muy baja. Todo lo contrario que el salario ofrecido.

4. Hindi/bengalí

Como estamos viendo, los nuevos idiomas que piden (o empiezan a pedir) en las ofertas de empleo están relacionados con las economías emergentes. India es uno de esos países que está experimentando notables avances y el hindi y el bengalí, dos de las lenguas oficiales del país, figuran entre las lenguas más habladas del mundo. Sin ir más lejos, en España hemos visto este mismo año cómo el Ayuntamiento de Madrid buscaba tres «dinamizadores medioambientales» -jardineros y barrenderos- con conocimientos de bengalí.

3. Portugués

No todos los nuevos idiomas que se piden en algunas ofertas de empleo son tan difíciles y tan extraños para nosotros como los anteriores. El portugués nos resulta más cercano, en todos los sentidos, y más familiar. Y, además de ser útil para trabajar en Portugal, también lo es para desarrollar una carrera profesional en un país con una economía emergente como Brasil.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. estudiante preocupada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *