5 cláusulas que deberías revisar de tu contrato de alquiler
En alguna ocasión hemos hablado en este mismo blog de Oficina Empleo de la importancia de leer con detalle los contratos de trabajo. Lo normal es que no haya nada raro en el contrato que implique un engaño al trabajador, pero siempre es preferible leerlo con calma por si acaso. Igual que las posibles cartas de despido, finiquitos e indemnizaciones que nos puedan entregar a lo largo de nuestra vida profesional -ahí sí que es más probable que pueda existir algo que no se ajuste a la legalidad-.
Esta vez queremos centrarnos en las cláusulas del contrato de alquiler que, a pesar de no ser legales, figuran con cierta frecuencia en los contratos de arrendamiento. Si tu contrato de alquiler tiene estas cláusulas, debes saber que no son legales…
1. Adelanto del pago del alquiler superior a un mes
¿Tu casero te ha pedido que le adelantes el pago de más de un mes de alquiler? Pues, según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), esa no es una práctica legal porque el arrendador no puede exigir el pago por adelantado de más de una mensualidad de renta.
2. No dejar que el inquilino prorrogue el contrato de alquiler
La Ley de Arrendamientos Urbanos también recoge que, una vez transcurrido un año del arrendamiento, la prórroga es obligatoria para el arrendador y voluntaria para el arrendatario durante un período máximo de tres años. Por eso el propietario no puede impedir que el inquilino prorrogue el contrato transcurrido el primer año, salvo en caso de que el propietario necesite la vivienda.
3. Obligatoriedad de permanencia durante un año
Tu casero no te puede obligar por contrato a permanecer un período mínimo de un año viviendo en su inmueble. Una vez que hayan pasado al menos 6 meses puedes, como inquilino, extinguir el contrato de alquiler con la correspondiente penalización establecida por ley.
4. Derecho de acceso del arrendador a su vivienda alquilada
Tampoco es legal que entre las cláusulas del contrato de alquiler se incluya el supuesto derecho del arrendador a acceder a su vivienda alquilada cuando desee.
5. Obligar al arrendatario a hacerse cargo de todas las reparaciones
El inquilino debe encargarse de las reparaciones derivadas del uso habitual de la casa y de posibles malos usos o negligencias, pero no tiene por qué asumir también cualquier otra reparación cuya responsabilidad debe correr a cargo del propietario. Cualquier cláusula que obligue al inquilino a responsabilizarse de todas las reparaciones no es legal.
|
Buenas noches si uno le debe alguler al dueño del piso y le paga todo su dinero por problemas de trabajo meatrase en el alguiler el me puede pasar carta de desalojo llevo 3años viviendo el piso me llegó carta de desahucio y le tengo que pagar hasta el último dia que este en la vivienda? Si me pueden ayudar se los agradesco
Holaaa,soy Marie Jeanne D Arc Berlaine Speville, buscando trabajar, tengo papeles,como NIE,5anos
Hola Marie Jeanne. En Oficina Empleo tenemos cientos de ofertas. Entra en nuestra web y busca la que más asemeja a ti. Un saludo, Oficina Empleo
Llevo tres meses de alquiler no me han dado contrato y quiere que a andone porque se la quita el banco
Tengo solo un papel de la fianza que está pagada
Todos los pagos se han hecho pero no me ha dado recibo tan solo por sms se ve que la he pagado por conversaciones
Tengo que denunciar
Qué derechos tengo?
Hola Alicia.
Lo mejor que puedes hacer es consultar esto con un gestor que se ocupe de temas como este, ya que nosotros solo somos un portal de ofertas de trabajo. Un saludo
Hola perdone he rentado el piso por 5 años continuados se venció el pasado verano hoy m sale mi casero conque este próximo mes de Julio hará un contrato nuevo y con más aumento de renta ya me lo dará solo por un año porque cada año m aumentará el alquiler será legal por su parte ?? Gracias