Cómo ir al INEM y no morir en el intento

Acudir a la oficina del paro puede ser toda una odisea si no sabes bien qué debes hacer para tramitar tu prestación por desempleo. Por eso queremos ayudarte con estos 10 prácticos consejos para salir con éxito del laberinto del INEM:

Cómo ir al INEM y no morir en el intento

1. Comprueba las fechas en las que puedes ir

Dispones de 15 días hábiles para tramitar tu prestación, pero ten en cuenta que si tenías días de vacaciones no disfrutadas el plazo no se abre hasta que pasen esos días. Hasta ese momento no podrás solicitar el paro.

2. Confirma cuál es la oficina que te corresponde

No puedes solicitar la prestación en cualquier oficina, sino en la que tienes asignada por tu domicilio.

3. Pide cita previa

No vayas directamente a la oficina porque no en la mayoría de oficinas no te tramitarán la prestación si no tienes cita. Pídela a través de internet o por teléfono llamando al 901 010 210 o a los teléfonos provinciales.

4. Prepara toda la documentación

Tendrás que presentar el certificado de empresa (sellado y firmado) y tu DNI. Por si acaso, lleva también la carta de despido si la tienes. Y, si nos lo sabes de memoria, apúntate los datos de tu cuenta bancaria. Te harán falta para rellenar el impreso de solicitud de prestación contributiva que te darán y que también puedes descargarte previamente en internet.

5. ¿Tienes hijos?

Si tienes hijos a tu cargo, deberás presentar también su DNI y el libro de familia.

6. Cómo tramitar la prestación

Lo primero de todo. Para tramitar la prestación es necesario que antes te inscribas como demandante de empleo. Aquí no hay cita previa, así que debes hacerlo en la oficina que te corresponde.

7. Llegada a la oficina

Cuando llegues a la oficina que te corresponde, seguramente encontrarás una máquina que imprime los turnos. Pulsa el botón para tramitar la demanda de empleo y coge el ticket con el turno que te corresponde para recibir tu tarjeta con la demanda de empleo.

8. Vigila el reloj

La cita que te darán por internet o por teléfono es para la tramitación del subsidio, pero recuerda que antes de esa hora tienes que inscribirte como demandante de empleo, así que llega a la oficina con suficiente antelación.

9. Atento al horario

El horario habitual para inscribirse como demandante de empleo es de 9.00 a 10.30 (hora peninsular). Puede que te atiendan después de esa hora, pero eso depende de la buena voluntad de la persona que te toque.

10. No te olvides de renovar la demanda de empleo cada tres meses

Ten mucho cuidado porque si no sellas la demanda de empleo, presencialmente o por internet, en la fecha que aparece en la tarjeta, lo más probable es que te quiten el dinero de un mes de paro. Eso si es la primera vez… Si no es la primera vez que te ocurre, te pueden quitar 3 meses, 6 o incluso toda la prestación.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Ivonne Tamara
  2. Lydia Oliva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *