6 cosas que debes saber si quieres ser funcionario
Según encuestas recientes, los jóvenes españoles son los europeos que más se plantean ser funcionarios como mejor opción de futuro con un 32%, por encima del resto de los países del sur de Europa: los italianos (17%), los griegos (13%) y los portugueses (11%). Cabe destacar que las oposiciones es el único camino si quieres trabajar en jurídico u otras profesiones. Así que con estos datos encima de la mesa no es extraño que os hayamos seleccionado una serie de aspectos a tener en cuenta si eres de ese 32% y si no eres tan joven y también te lo estás pensando.
1. Elección
Hay muchos tipos de funcionarios. Desde Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado hasta administrativos y funcionarios de prisiones pasando por médicos y profesores. Ten en cuenta tu formación y tus aptitudes para elegir la que más se adecúa a ti porque hacer una oposición (y prepararla) no es cosa de un día, es un proceso largo que requiere mucho tiempo y en general los opositores no están para perder el tiempo en varias intentonas. Elige bien tu objetivo y tu administración (hay oposiciones del Estado, de las CCAA y de los Ayuntamientos) y una vez que lo tengas claro, lánzate a apuntarte.
2. Condiciones
Aunque casi todo el mundo puede ser funcionario, antes de empezar a preparar las oposiciones, échale un vistazo a las condiciones que debes cumplir relativas a nacionalidad (ser español, de algún estado de la UE, de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores o cónyuge de algún supuesto anterior); relativas a la edad (entre 16 y 65 años); titulación (se deberá poseer la titulación exigida en las bases de cada una de las convocatorias de los diferentes procesos selectivos); capacidad (estado de salud) o habilitación (no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas).
3. Plazos
Parece una tontería pero cuando tengamos claro que vamos a presentarnos a una oposición en concreto tenemos que dar los pasos necesarios para que nuestra solicitud sea correcta en tiempo y forma. Por un lado están los plazos. El plazo de presentación de la solicitud será de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Así que hay que estar atento al BOE también. Por otro lado también habrá que pagar las tasas. Hay que mirar también las condiciones de pago porque hay ciertas exenciones para familias numerosas, parados, discapacitados, etc. Una vez que tengamos rellena la solicitud y pagadas las tasas, se presenta y ya formamos parte del proceso de selección.
4. Derechos
Casi todo el mundo piensa que los funcionarios tienen ciertos privilegios laborales y en cierto modo es así, sobre todo en sueldo, días de vacaciones y menos problemas al solicitar bajas, excedencias, permisos, días de asuntos propios. Es importante conocer estos derechos porque pueden servirte de motivación a la hora de estudiar. El funcionariado está regulado en el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público). Algunos de sus derechos son su condición de inamovible (un funcionario no puede ser despedido a menos que se presente una justificación objetiva, con un proceso muy complejo que hace casi imposible que haya despidos). Tienen derecho a la promoción interna y a participar de los objetivos de su unidad de trabajo, que podrán ser remunerados como complemento al sueldo base.
5. Selección de la materia
Si te vas a enfrentar a una oposición será muy importante que selecciones bien la materia que se exige, ni más, ni por supuesto menos. Y no solo el temario en sí mismo, sino el resto de materiales que se parezcan lo más posible a las preguntas de los exámenes. Con esto nos referimos a casos prácticos, tests, etc. Existen temarios ya elaborados para cada oposición así que no será necesario una recopilación propia. Para adaptar mucho más el estudio a lo que exige el examen, muchas veces es bueno acudir a academias que te preparan para ello. Y allí te ofrecerán todo ese material tan ajustado del que te hablamos.
6. Organización
Ser funcionario es muy fácil y a la vez muy difícil. Es muy fácil porque solo se requiere una cosa: estudiar. Pero es muy difícil porque esa única cosa demanda mucho esfuerzo y sacrificio. Y estudiar para ser funcionario es en sí mismo un trabajo, así que lo mejor es que ese trabajo sea lo más organizado posible, con unas horas de estudio concretas, siempre las mismas, un ambiente adecuado, en un estado físico correcto, etc. Para la organización, igual que para la materia, en muchas ocasiones viene bien la ayuda externa de una academia que, por decirlo así, te ‘obligue’ a unos ritmos y a unos horarios.
¿No te convence hacerte funcionario? En Oficina Empleo tenemos cientos de ofertas de trabajo de camarero en Madrid, economista en Toledo o pintor en Sevilla. Si lo prefieres, puedes echar un ojo a nuestro Blog y descubrir cómo trabajar en y muchas más empresas. ¡Mira!
|
Hola mi nombre es José tengo 58 años estoy parado desde el 2010 trabajé varios años como conductor de camión tráiler después pasé al sector comercial con muchos años de experiencia los últimos 15 como jefe de ventas de un concesionario Premium de automocion en Extremadura y desde entonces no he conseguido trabajar. Siempre las mismas pegas es que es muy mayor…etc.necesito que alguien me de una oportunidad. Gracias.
Buenos días, sólo tiene que seguir los pasos indicados en el artículo para acceder a la oferta. Un saludo, Oficina Empleo.
Hola soy Ana interesada en los puestos de trabajo q ofreceis
Necesito trabajar soy responsable y muy seria
Gracias
buenas soy teresa y queria saber por que a las personas con discapacidad intelectual se les da menos oportunidades y gual que a la gente mayor o solo buscan gente exigiendo mucha experiencia cuando la gente joven no la tiene las personas mayores tienen mas experiencia y las personas con discapacidad tienen sus limitaciones pero eso no senifica que no sirvan para trabajar a ver si alguien puede hacer una vida mas facíl y humana mente por que con mi edad que no llego ni a los 30 ya me descalifican de las ofertas por tener discapacidad intelectual y eso que soy una persona educada y con buenos valores que ni la mayoría hoy en día la gente joven no tiene mucho se necesita poner las cosas firmes gracias
Hola . Me llamo Asier y tengo 35 años. Me gustaría encontrar un trabajo, a poder ser en Navarra. Por si alguna empresa le interesa : tengo una incapacidad permanente parcial certificada, de mas de el 33%.
HOla me llamo glemis carrillo tengo 41a venezolana y estoy interesada en las ofertas de trabajo..Gracias
Hola me llamo Alicia , tengo la titulación de Técnico en documentación sanitaria y me gustaría que me informaran de cualquier oferta de trabajo , ya que tengo experiencia en varios sectores, muchas gracias ,un saludo.
Buenos días !
Tengo interés en estudiar funcionario publico, pero no se cuales son los pasos a seguir. Por ejemplo cuáles son las fechas para opositar?, donde se consigue la documentación?, etc, se que son fechas muy dificiles por esta pandemia, desde ya agradezco que me ayudaran, saludos cordiales
Ximena
hola buenas noches
Mi nombre es Yudelka C. Ortiz
me gustaria trabajar en la ayuntamiento o en la oficina de empleo.
donde debo depositar mi curriculum
UN Saludo.
Que debo presentar para tener acceso
Hola buenos días me llamo Karina y estoy interesada en puestos de trabajo ya q necesito trabajar muchas gracias.
Estoy interesada en las oposiciones a rtve ¿pueden enviarme un información?gracias
Yo soy Diplomada en Trabajo Social y necesito trabajar
buenas soy sara chica responsable y amable , soy dependienta de supermercados , carnicera , reponedora , charcutera , necesito trabajar acabo de parar de trabajar un saludo
ESTOY INTERESADA EN ESTUDIAR FUNCIONARIO PUBLICO SOY RESPONSABLE
Quisiera saber cuáles son las próximas oposiciones en Cádiz capital
Gracias espero contar con su apoyo para la consecución de un trabajo como abogado gracias