Los CV de los componentes de Ahora Madrid

Hace unos meses no existían como partido y hoy han conseguido hacerse con la Alcaldía de Madrid. Manuela Carmena y su equipo han logrado arrebatar al PP un bastión de hace 24 años. Nosotros vamos a repasar cuál es el CV de cada uno de los miembros del nuevo Gobierno municipal de Ahora Madrid. Empezaremos, cómo no, con la alcaldesa.

 

ahora_dentro

 

1. Manuela Carmena: alcaldesa.

Nació el 9 de febrero de 1944 en Madrid. Está casada y tiene dos hijos. Es licenciada en Derecho desde 1965 por la Universidad Complutense de Madrid, año en que ingresó en el Partido Comunista de España. Después de trabajar como abogada laboralista (fundó el despacho de la matanza de Atocha) se dedicó a la judicatura desde 1981. Fue juez de vigilancia penitenciaria y titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Madrid, fue elegida juez decana de Madrid en 1993.10 Intervino en el caso Tabacalera.11 En 1996 fue nombrada por el Senado vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta de Izquierda Unida y fue una de las fundadoras de la asociación progresista Jueces para la Democracia. Carmena fue Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas. En septiembre de 2011 fue nombrada asesora del Gobierno vasco de Patxi López sobre atención a las víctimas de abusos policiales. Ha publicado dos libros, uno en 1997 titulado ‘Crónica de un desorden: Notas para reinventar la Justicia’; y otro en 2014 bajo el título de ‘Por qué las cosas pueden ser diferentes: Reflexiones de una jueza’.

2. Rita Maestre: portavoz del Gobierno y de Ahora Madrid en el Ayuntamiento.

Rita Maestre Fernández nació en el barrio madrileño de Ventas el 13 de abril de 1988. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y está realizando un posgrado en Economía Internacional. Ha sido activista del movimiento estudiantil contra el proceso de mercantilización de la universidad pública y también en el movimiento 15M y en el colectivo Juventud Sin Futuro.

3. Carlos Sánchez, delegado de Economía y Hacienda.

Este ex militante de IU es economista, especialista en Economía Monetaria y Sector Público por la Universidad Complutense de Madrid. DEA en Economía Internacional y Desarrollo. Actualmente está elaborando una tesis doctoral en este departamento sobre la crisis financiera y la necesidad de una banca pública. En el campo profesional, hasta llegar al Ayuntamiento trabajaba como director financiero de Escuela Ideo y también técnico investigador del Observatorio de la Deuda en la Globalización.

4. Marta María Higueras Garrobo. Vicealcaldesa y delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

Madrileña de 50 años, es mediadora judicial. En sus primeros años de vida laboral trabajó como Oficial en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, y posteriormentedurante cinco años en el Consejo General del Poder Judicial como Jefe de la Sección de Oficina Judicial. Tras esto ha trabajado durante doce años en el País Vasco, primero como Asesora de Justicia y posteriormente como Directora de Justicia en el ejecutivo de Patxi López, donde también fue miembro de la Comisión de Infancia y Adolescencia. Hasta llegar al Ayuntamiento, trabajaba en el Tribunal de Cuentas en una Sección de Enjuiciamiento como Jefe de la Secretaría de la Consejera. También formaba parte de su Comisión de Igualdad.

5. Ignacio Murgui Parra. Delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones y Segundo Teniente de Alcalde.

Nacho Murgui es madrileño, nacido el 26 de abril de 1972. Activista desde adolescente, en mayo de 2007 se convirtió en presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Como hecho curioso podemos destacar que en 1995 y junto con otros tres componentes formó la banda de hip-hop ‘Hechos contra el decoro’, con el que llegó a publicar dos discos hasta su abandono de la formación en 1999. Antes de todo ello ha trabajado como mediador vecinal en el barrio de Pan Bendito (antes lo hizo como monitor en el taller de comunicación de Radio Vallekas, de recoge vasos,  de camarero, de músico, de librero…) y después ya en el departamento de urbanismo de la FRAVM.

6. Mauricio Valiente Ots. Tercer teniente de alcalde y presidente del Pleno de Madrid.

Madrileño, nacido el 31 de agosto de 1966, Mauricio Valiente es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Su especialidad en la abogacía es la de Derechos Humanos. Ha trabajado como abogado en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y ha desempeñado varios cargos de responsabilidad dentro del PCE e IU. Desde junio de 2011 a 2015 fue diputado en la Asamblea de Madrid, ejerciendo como portavoz del Grupo Parlamentario de IU en la Comisión de Presidencia y Justicia, cargo que compatibilizaba con el de coordinador de la Asamblea de base de IU en el distrito de Tetuán. Ganó las Primarias de IU para ser su candidato al Ayuntamiento pero finalmente optó por presentar su candidatura en Ahora Madrid.

7. José Javier Barbero Gutiérrez. Delegado de Salud, Seguridad y Emergencias.

Nacido en Burgos hace 53 años, Javier Barbero está casado y tiene cuatro hijas. Es Doctor en psicología (reciente además), psicólogo clínico en la sanidad pública, concretamente en el Hospital de La Paz, en el que también participa como Presidente del Comité de Ética Asistencial. La bioética ha sido uno de los centros de su desarrollo profesional. Puso en marcha la primera Casa de Acogida para Enfermos de Sida, un proyecto de Cáritas, trabajando posteriormente en un Centro Sociosanitario de Barcelona, coordinando un amplio equipo interdisciplinar. Ha trabajado en cuidados paliativos domiciliarios, es decir, siempre en el ámbito sanitario o sociosanitario, con el objetivo ético de acompañar la experiencia de sufrimiento de las personas, promoviendo que ellos fueran los protagonistas de su propia historia. Es profesor universitario.

8. Pablo Soto Bravo. Delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.

Nacido en Madrid en 1979, Pablo Soto es programador informático, uno de los pioneros en España de la creación de programas P2P para compartir archivos. Es autodidacta. En 2001 creó la aplicación ‘Peer-to-peer Blubster’ y la empresa informática ‘MP2P Technologies’, que en 2002 llegó a superar los 50.000 usuarios simultáneos. En 2003 creó ‘Piolet’, que en pocos meses superó los 200.000 usuarios simultáneos. Debido a los problemas de salud originados por una atrofia muscular apenas pudo actualizar sus aplicaciones durante 2004 y 2005. En 2006 presentó Manolito, una nueva aplicación P2P, y posteriormente creó la aplicación Omemo. Sus aplicaciones P2P han sido utilizadas por más de 25 millones de usuarios en todo el mundo. Fue demandado en 2008 por diversas compañías discográficas y Promusicae, por competencia desleal pero en 2011 se le declaró inocente y absuelto de todos los cargos.

9. José Manuel Calvo del Olmo. Delegado de Desarrollo Urbano Sostenible.

Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid e Investigador en esta universidad. Tiene 30 años y vive en Aluche. Combina la actividad profesional con  la docencia, siendo asistente durante cuatro años en la Escuela de Arquitectura de Madrid y, antes de llegar al Ayuntamiento, profesor colaborador en la Universidad Europea. También ha sido investigador invitado en la Universidad ETH Zurich y conferenciante en diversos másteres, congresos y simposios nacionales e internacionales. Comenzó su activismo político en el 15M.

10. Inés Sabanés Nadal. Delegada de Medioambiente y Movilidad.

Nacida en Cubells (provincia de Lérida) el 24 de junio de 1953, Inés Sabanés se trasladó a Vallecas durante su juventud. Es Licenciada en Educación Física y fue jugadora de la sección de balonmano del Atlético de Madrid durante la década de 1970. Trabajó en el extinto Instituto Municipal de Deportes del ayuntamiento de Madrid (actual Dirección General de Deportes), hasta su elección como diputada por Izquierda Unida en las elecciones generales de 1996. En el Congreso de los Diputados permanecería hasta 1999 cuando IU la eligió candidata al Ayuntamiento de Madrid, donde permaneció dos legislaturas. Las dos siguientes haría lo propio en la Asamblea de Madrid. En 2011 abandonó IU para entrar en el partido Equo.

11. Celia Mayer Duque. Delegada de Cultura y Deportes.

Celia Mayer tiene 33 años y es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el DEA y el Título de Experta en Políticas de Igualdad de Género. Después de muchos trabajos, obtuvo una beca predoctoral en el Instituto de Políticas Públicas del CSIC y posteriormente se incorporó a la cooperativa donde trabajaba antes de llegar al Ayuntamiento junto con otras compañeras en el ámbito de la investigación y de la intervención social. Desde la universidad, ha  participado en varios movimientos, como la plataforma para la movilización ciudadana oiga.me, las redes de economía social de Madrid y, fundamentalmente, a través de la participación en espacios sociales como el Patio Maravillas.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *