Ciberataque al SEPE: nuevas actualizaciones

Una semana después del ciberataque al SEPE, la institución recobra poco a poco la normalidad. Ya han empezado a reconocer nuevas prestaciones por desempleo. 

El SEPE vuelve a funcionar tras el ciberataque

Este mismo lunes, los empleados del Servicio Público de Empleo Estatal comenzaban  a retomar la tramitación de las solicitudes de subsidios y prestaciones. «Ayer ya iniciamos la gestión y reconocimiento de prestaciones en muchas provincias», ha asegurado Manuel Galdeano, el responsable de CSIF en el SEPE. Sin embargo, no ha podido asegurar que en todas las provincias se lleve a cabo de la misma manera ni con el mismo ritmo.

En función de cada lugar, los sistemas se iniciarán de distinta manera, pues aún no se ha analizado a fondo a qué equipos informáticos y aplicaciones ha afectado este ciberataque. 

Aún no se ha analizado a fondo a qué equipos informáticos y aplicaciones ha afectado (iStock).

Aún no se ha analizado a fondo a qué equipos informáticos ha afectado (iStock).

Poco a poco vuelven a la normalidad

Desde el sindicato, han hecho un llamamiento al optimismo: «No nos encontramos en la misma situación de la semana pasada, se está volviendo a una relativa normalidad», ha asegurado Galdeano al programa de Onda Madrid, Madrid Trabaja. Además, ha afirmado que en un par de días se cree que vuelvan 100% a la normalidad con todos los dispositivos operativos que disponen.

No era el mismo escenario la semana pasada cuando la institución se veía paralizada y atacada por este intrusismo informático sin poder dar salida a cientos de prestaciones durante esos días. Por eso CSIF ha incidido en la dificultad que se encontrarán los trabajadores del SEPE para llegar a todas las solicitudes que se han hecho a lo largo de este parón. Es probable que no lleguen a cerrar la nómina del desempleo de este mes añadiendo las solicitadas estos días debido al gran volumen de trabajo atrasado al que se enfrentan. 

El SEPE se enfrenta a un gran volumen de trabajo atrasado (iStock)

El SEPE se enfrenta a un gran volumen de trabajo atrasado (iStock)

Lo que sí se puede hacer es solicitar cita previa o acceder a la pre-solicitud. No obstante, no todos los servicios están operativos todavía, como el autorreconocimiento de la prestación online, que no está disponible aún.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. FRANCISCO JAVIEL VILCHEZ GIJON
  2. Jesus Manuel González Fernández
  3. Ionela Todirisca
  4. Francisca
  5. M. Eduarda Maroto Navarro
  6. adelaido rodriguez arjona
  7. Jose antonio
  8. Enrique Fernández Garcia
  9. Ester
  10. Susana
    • Oficina Empleo
  11. Pamela
    • Oficina Empleo
  12. Mónica
  13. Maria jose
    • Oficina Empleo
  14. María Luisa mendez aceiton
  15. Juan Mula Vivancos
    • Oficina Empleo
  16. Esteban
    • Oficina Empleo
  17. Valentina
  18. Francisco E. Sobrino
  19. Víctor Manuel Villacis Vargas
  20. Paloma
  21. Ana Maria Domínguez González
  22. Mariana Zamfir
    • Oficina Empleo
  23. Wither Alberto Campuzano Quijije
  24. María angeles
    • Oficina Empleo
  25. Hector David Garcia Herrera
    • Oficina Empleo
  26. Carlos Fandos
    • Oficina Empleo
  27. Marlene Zubieta lovera
    • Oficina Empleo
  28. Isabel Martínez Corbalán
    • Oficina Empleo
  29. Antonio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *