Cómo encontrar trabajo sin tener la ESO

Todos sabemos que la teoría es una cosa y la práctica es otra. A cada uno de nosotros corresponde después valorar si esto es bueno o malo, pero no podemos negar que es así. El caso que nos ocupa es el de trabajar sin el título de graduado en ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), o su equivalente antiguo, el Graduado Escolar. ¿Se puede? Y si se puede, ¿cómo se hace? Bien, vamos a tratar de analizarlo.

Cómo encontrar trabajo sin tener la ESO

1. Teoría y práctica

Antes hemos aludido a la teoría y práctica. Vamos a explicarnos: la teoría es que en la actualidad, para trabajar, todo el mundo debe tener la ESO. La práctica, como ya imaginaréis, es que no se cumple. Si eres de los que no tienes el mencionado título y necesitas ponerte a trabajar de manera inmediata (sin poder esperar a sacártelo) existen algunas alternativas aunque no todas se ajustan del todo a la legalidad.

2. ¿Te lo van a pedir en una entrevista?

¿A cuántos de los que estáis leyendo estas líneas os han pedido el título en ESO en una entrevista de trabajo? Bien, seamos realistas… son muy pocas las empresas que solicitan que les enseñes el título, así que llegados a este punto surge la duda: ¿pongo en el currículum que lo tengo aunque sea mentira? Allá cada uno con su conciencia, desde luego.

3. ¿Existen trabajos dados de alta sin que te pidan la ESO?

Los hay, aunque ya decimos que en teoría no debería ser así. Una formación alternativa es la de tener algún tipo de carnet de conducir (el de camión por ejemplo) porque puedes trabajar como conductor o transportista, incluso con tu propio camión. Otro sector en el que es más factible trabajar sin el título en ESO es el de la limpieza. Y no solo en esos sectores, imagina por ejemplo un ‘manitas’, alguien que es experto electricista, persianista, fontanero, etc. Muchos de los mejores profesionales de esos ámbitos puede que ni tengan el título en ESO.

4. También en el empleo público

Existe un grupo de funcionarios, el Grupo E, para cuyo acceso no se solicita título alguno. Este grupo (que eso sí, está condenado a la desaparición) se encargan de tareas de vigilancia, custodia, porteo u otras análogas (recibir y repartir correspondencia, manejar y cuidar los aparatos reprográficos, vigilar y cuidar el buen estado y limpieza del edificio, comprobar la identidad de los visitantes, informar sobre la ubicación de las diferentes dependencias…etc.).

5. Emprender

Efectivamente, para ser emprendedor no hace falta el graduado en ESO. El talento es innato y no tiene por qué haberse potenciado solo y en exclusiva en el colegio o en el instituto, hay muchas otras formas de cultivarlo. Es decir, puedes arriesgarte a montar un negocio sin necesidad de haber estudiado. En ocasiones, la mejor escuela es la experiencia. Imagina el caso de alguien cuyo padre tiene un negocio y se ha empapado de él desde que nació y es un gran experto en él… pues obviamente podrá ‘heredarlo’ sin necesidad de haberse sacado el título en ESO (aunque lo suyo es que al menos ese título lo consiguiera, la verdad).

6. El riesgo de trabajar en negro

No se puede negar que en España hay mucho trabajo en negro. Lógicamente, para conseguir un trabajo así no te van a pedir el título. En este sentido, seguramente la palma se la lleven las tareas domésticas. Miles de personas trabajan por horas en casas limpiando, planchando o cocinando, y son perfectamente válidas para ello, al margen de que tengan el título en ESO. Otra cosa aparte es asumir los inconvenientes y desventajas de trabajar en negro, y el consiguiente perjuicio que se causa al bien común.

¿Quieres incorporarte al mundo laboral? En Oficina Empleo tenemos publicadas cientos de ofertas de trabajo en Barcelona además de en otras regiones de España. ¡Corre! ¡Entra y empieza a trabajar en oficios o el sector que más se adapte a ti!

Encuentra trabajo en tu provincia:
Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Francisco javier
    • DwMaquero
  2. Noor
    • Elizabeth Vidarte
      • Ahmed
      • Bernardo Guillen Dominguez
    • Ana
  3. Danel
  4. liliana
  5. Pedro
    • OficinaEmpleo
  6. Pedro
  7. Rebeca
  8. Bernardo Guillen Dominguez
  9. David García Ríos
  10. Romina
  11. David tito tenesaca López
    • Michelle
  12. Michelle
  13. Salima
  14. Patricia
  15. pilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *