Estos años de crisis han provocado que el término “mileurista” pase de tener una connotación negativa a una más positiva porque, lamentablemente, hay muchísimos trabajadores que no sólo no superan la barrera de los 1.000 euros sino que ni siquiera se acercan.
La pregunta es: “¿Se puede salir adelante con menos de 1.000 euros al mes?”. La respuesta depende de las circunstancias de cada uno y de factores como el lugar de residencia porque el coste de la vida no es igual en una gran ciudad que en una localidad pequeña. En cualquier caso, lo que está claro es que con ese dinero hay que hacer verdaderos equilibrismos para llegar a fin de mes.
Para gestionar de la mejor manera posible los pocos recursos económicos de los que dispongas es fundamental que lleves una contabilidad de los gastos e ingresos del hogar y que sepas priorizar lo importante respecto de lo secundario.
La teoría dice que los gastos derivados de la vivienda (hipoteca o alquiler, comunidad, agua, luz, gas, teléfono…) no deberían superar el 40% del salario mensual, pero en la práctica es muy difícil lograrlo si no ingresamos más de 1.000 euros al mes.
En el mejor de los casos, si los ingresos que percibimos se acercan a los 1.000 euros, los gastos de vivienda deberían ser inferiores a 400 €, una cantidad que para muchos ni se acerca a lo que deben pagar por la hipoteca o el alquiler de su casa y a la que habría que añadir los gastos de agua, luz, gas, comunidad y teléfono. La cantidad de 600 euros para cubrir los gastos derivados de la vivienda se ajusta algo más a la realidad que esos 400 €.
Los gastos de alimentación suponen otra de las partidas más importantes de nuestro presupuesto. Aquí es esencial comprar lo necesario y apostar por los establecimientos y marcas más económicos. En teoría no deberíamos gastar más del 20% de los ingresos en este concepto, pero también aquí es difícil no superar los 200 euros al mes en la compra de alimentos…
A partir de aquí los gastos son más variables: transporte, seguros, ropa, calzado, estudios… Las circunstancias y necesidades familiares de cada hogar son diferentes y, por tanto, también sus gastos. Pero, si queremos ajustarnos a los 1.000 euros de tope, la partida presupuestaria para estos conceptos debe ser inferior a 200 euros para cuadrar las cuentas con los 600 euros de vivienda y los 200 € de alimentación. Del ahorro y del ocio, desgraciadamente, mejor no hablar…
Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…
Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…
¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…
Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…
Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…
View Comments
Yo tengo un sueldo de 341€ al mes. Tengo muchas ganas de independizarme pero no puedo porque con el sueldo que tengo ni puedo pagar un piso de alquiler. Gracias.
Pues yo cobro 424€ y como estoy separado me toca pasar 200€ y me queda 200€ para pasar al mes y me toca buscar la vida la verdad no se que voy hacer que aún no encuentro trabajo hace meses
Yo cobro 270 o de pende soy madre soltera tengo un hijo a mi cargo
Soy madre trabajadora con un hijo a cargo, y mi sueldo no llega a 400€, es el único ingreso que tengo, y de ahí tengo que sacar para piso, recibos, guardería y comer (vestir ni me lo planteo, lo mío es de hace años, y lo de mi hijo ropa dada), pero la verdad es que los alquileres no bajan de 350 (1 dorm y 30m2). Si no es por mi hijo que me necesita, no tendría fuerzas para seguir. :(