Como llegar a ser un headhunter (istock)
La profesión de headhunter es una de las mejores valoradas a día de hoy en nuestro país y también ofrece unos atractivos salarios que pueden negociarse con muchas de las grandes empresas nacionales e internacionales. La paciencia, el buen criterio y unas dotes de psicología son imprescindibles para este trabajo.
La llegada de las nuevas tecnologías ha facilitado mucho el trabajo de las personas encargadas de la selección de personal, pero la figura del headhunter o “cazador de talentos” sigue siendo imprescindible para dotar a estos procesos de elección de candidatos de su vertiente más humana y eficiente. La formación es la característica diferencial de todo headhunter, por lo que elegir bien los másters relacionados con Recursos Humanos es imprescindible para llegar a ser uno de los mejores profesionales del sector.
Para triunfar como profesional de los recursos humanos y, más concretamente como headhunter, es importante ser una persona con habilidades sociales, que comprenda los aspectos fundamentales de la psicología, practique la paciencia y sepa comparar. Si quieres lanzarte como profesional de este bonito mundo relacionado con el mercado laboral grábate estas 5 claves:
1.- Fórmate. Para convertirte en “cazatalentos” debes estar preparado. La gestión de recursos humanos y el reconocimiento del talento de las personas, además de la psicología, requiere del dominio de otras disciplinas como las ciencias empresariales, la economía, el marketing o las ventas. La formación de posgrado es fundamental para asegurar a nuestros clientes que les ofreceremos lo mejor.
2.- Planifica. Una vez que te hayas formado ya tienes la llave en mano. Eso sí, no olvides que como en todas las profesiones, el aprendizaje y la formación debe ser continua para adaptarnos a las nuevas necesidades. Después de asimilar la teoría debes planificar con detalle las necesidades de las empresas que te contraten para buscar sus candidatos ideales.
3.- Identifica. Tendrás que estudiar y comparar multitud de perfiles, atendiendo a unos factores de interés u otros. Los contactos personales, las recomendaciones y las redes sociales, son recursos que podrás utilizar para ello.
4.- Elige. Una vez hayas hecho el filtro pertinente, podrás seleccionar a los candidatos que más se adaptan a aquello que tu cliente necesita para conseguir sus objetivos. Las entrevistas personales son cruciales en esta fase, porque ahí es donde conocerás realmente a las personas que has elegido.
5.- Decide. Tras los anteriores puntos tendrás que hacer tu apuesta y recomendar al candidato o candidatos que hayas comprobado que son más aptos en todos los sentidos para desarrollar las tareas requeridas.
6.- Negocia. Cuanta mayor sea tu formación y experiencia, más podrás estar convencido de que has hecho una gran apuesta para tu cliente y que ese candidato realmente merece la pena. Es en este punto de seguridad donde ya podrás negociar tanto el acuerdo de contratación con la persona seleccionada como tus honorarios por la gestión.
Apuesta por una profesión de futuro que te permite desarrollar al máximo tus habilidades intelectuales y sociales y te pone en contacto con candidatos de personalidades y valores muy diferentes y enriquecedores.
Como el súper del barrio, así se define el supermercado Ahorramás.
Para formar parte de una de las compañías más importantes a nivel mundial, ¡entra y…
PepsiCo, una de las compañías de alimentación y bebidas más importantes del mundo, está buscando…
Si estás en búsqueda de trabajo y te interesa el sector alimentario, esta puede ser…
Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…
Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…
View Comments
Estoy interesada.