Cómo pasar de becario a empleado y no morir en el intento

La vida laboral de una persona pasa por muchas fases y sin duda una de las más crueles es la de becario. Casi todos hemos pasado por eso. Y cuando afrontamos esa etapa tan novedosa lo hacemos con un objetivo claro: conseguir quedarnos en esa empresa. La labor del becario, sus funciones, y sobre todo cómo le tratan, es muy diferente de unos sectores a otros pero el objetivo final (coger experiencia y quedarnos) es común a todos. Nosotros vamos a ‘desmenuzar’ alguna de las claves que creemos son más importantes para pasar de becario a empleado.

 

 

  • Horas. Lo de hacer más horas de las estipuladas por el contrato de becario (si es que lo hay) es un clásico. Parece que hay que demostrar con horas de más que estás implicado en la empresa y que te interesa. Si estás tú solo, no será difícil demostrarlo, pero como haya más becarios como tú, será una carrera por ver quién hace más horas. Es triste pero es así.
  • Demostrar que pueden confiar en ti. El becario tiene una serie de funciones atribuidas y otras que no lo están del todo, así que el novato intentará demostrar que puede hacer cualquier trabajo aunque no esté en sus competencias iniciales. El objetivo es claro, demostrar que si le contratan, puede hacerlo igual de bien que sus compañeros.
  • Integrarte. El becario es uno más para muchas cosas y para intentar quedarse muchas veces es necesaria una buena labor de ‘lobby’ fuera de la oficina. Esto es: quedar fuera del trabajo con los compañeros. Eso hará que éstos valoren que su contratación, además de buena en el sentido laboral, es buena en el sentido afectivo.
  • Demostrar que quieres aprender. El becario que quiera quedarse en su empresa tiene que demostrar que llega para aprender en un primer momento, y tiene que demostrarlo. No puede pasarse de listo ni hacer las cosas a su libre elección (al menos al principio). Tiene que mostrar interés por los procesos productivos, por las mecánicas, hacer preguntas, pedir ayuda, pedir que le enseñen sin que nadie te lo tenga que pedir antes.
  • Aportar. Aunque, como se suele decir, el becario es ‘el último mono’, al interés por aprender tiene que acompañar un interés por aportar. Han de ver que eres proactivo, que propones soluciones. Poco a poco tus opiniones serán tenidas en cuenta y demostrarás que puedes ser útil a la empresa.
  • Olvídate de cafés y fotocopias. El becario no está para eso. Y en realidad no hace ese tipo de cosas. Se trata de una imagen distorsionada que se ha dado de ellos así que céntrate en tu trabajo y en aprender.
  • Humildad. Has de tener en cuenta que has llegado para aprender. Toma tu beca como un favor que te están haciendo de cara a tu futuro, y los favores hay que agradecerlos con gratitud y sobre todo siendo humildes. Asúmelo, no eres ninguna estrella en lo tuyo. Mantén siempre el respeto a tus compañeros que llevan mucho más tiempo que tú trabajando y saben perfectamente cómo hacer su labor. Son ellos los que te dan lecciones a ti, no al revés.
David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Se buscan 600 personas para trabajar en el Mutua Madrid Open 2025

Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…

2 días ago

Cómo trabajar en Danone

Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…

2 días ago

Cómo trabajar en Cortefiel

Te contamos, paso a paso, cómo optar a las ofertas de empleo para trabajar en…

2 días ago

Estos colegios necesitan personal urgentemente: Sin oposición

Con el final de la segunda evaluación y las vacaciones de Semana Santa a la…

3 días ago

Estas empresas ofrecen sueldos de hasta 3.000€ y contratos indefinidos

Con la llegada de la temporada de Semana Santa y verano, las oportunidades de empleo…

4 días ago

Obramat busca vendedores, mozos de almacén y más: Hasta 1.718€

La cadena de materiales de construcción Obramat está en búsqueda de nuevos talentos para unirse…

5 días ago