Cómo sellar el paro por Internet

 

Cada vez más gente se está acostumbrando a sellar el paro por Internet en vez de acudir a su oficina correspondiente para hacerlo ya que es mucho más cómodo. Además, la demanda de empleo se puede sellar durante las 24 horas del día que te toca sellar, incluidos los días festivos, en cambio si acudes a la oficina debes hacerlo en horario de 9h a 14h, lo que resulta un tanto fastidioso para aquellas personas que por lo que sea, no puedan acudir a esa hora.

Sellar el paro por internet(Istock)

Sellar el paro por internet(Istock)

No obstante, renovar la demanda de empleo por internet puede resultar al principio algo fastidioso e incluso complicado. Pero no te preocupes, porque en este artículo te explicamos cómo sellar el paro por Internet y no morir en el intento.

El sellarlo por internet tiene muchas ventajas. Para empezar, puedes hacerlo desde cualquier punta de España, sólo necesitas tener acceso a Internet y por supuesto un ordenador mediante el que acceder. Sin embargo, cada comunidad tiene un portal web específico para sellarlo y en cada uno se hace de una forma distinta.

Por ello lo que vamos a hacer es explicarte cómo ser haría en caso de que seas de Madrid. Después te damos los enlaces para acceder al resto de Comunidades Autónomas. Para sellar el paro por internet en Madrid pincha aquí.

Una vez aquí, deberás acceder con tu dni y la contraseña que te aparezca en tu certificado digital, después te aparecerá una ventana donde te vendrán varias opciones (consultar la demanda de empleo, renovar la demanda de empleo, obtener duplicado de la demanda de empleo, etc). Debes pinchar en la segunda, renovar la demanda de empleo. Una vez hecho te darán un documento en PDF (el DARDE) que te servirá como justificante en caso de que te lo pida la administración y tiene la misma validez legal.

Pasos para realizar el sellado del paro

En caso de no tener usuario y contraseña con la que acceder al portal web, debes acudir a tu oficina del INEM para que te las den, pero si ya tienes DNI electrónico o certificado digital no es necesario añadir el usuario o contraseña.

Te recomendamos que este proceso no lo realices desde un ordenador público cualquiera. Es posible que tengas que introducir información personal, mejor que sea desde el de tu casa o el de algún amigo. También es muy importante, que ese justificante que te han dado en PDF no lo pierdas. Lo mejor es que tengas una copia siempre en el ordenador por si en el futuro la administración te lo reclamase. Por último, te aconsejamos al igual que si acudes a la oficina, que la demanda de empleo la renueves lo más temprano posible ya que puedes tener problemas informáticos y tardar más de lo previsto.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Janet
    • Max
    • floriano
    • Cynthia
  2. Pau
    • Javier vela Francos
  3. NICOLETA
    • maria
    • Rafael
    • Mónica
  4. mossa
  5. sandra
    • maria
  6. Alfonso
    • maria
      • Mayte
      • danipatty79@gmail.com
  7. Benito
  8. marcel
  9. Alberto Enrique Garcia.
  10. Emilia Simona Dan
  11. brenda
    • Cosme
  12. Javier
  13. Patricio
  14. mimi
  15. Begoña
  16. Sellar el Paro
    • Isabel de OficinaEmpleo
  17. Stefania Adina Pitigoi
  18. Azucena
  19. maria elvira granados formoso
  20. Ascension
    • Yessenia medina
  21. Gema
    • Celeste
  22. Patricia
  23. Francisco
  24. Yessenia medina
  25. raul
  26. Marvin Lawrence Ogieva
  27. Fatou sarr eplo
    • Sandra
  28. Mireia Roca Gómez
  29. Alejandro betanzos Rodríguez
  30. Yunieska
  31. Schira
  32. Mariano
  33. Valentin Eduardo. cataño garcia
  34. Zhenia argudin Frometa
    • Diego Gomez Montes
  35. Miguel Ángel Ramírez Redondo
  36. Miguel Ángel Ramírez Redondo
  37. Arturo
  38. Isaac

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *