Cómo terminar con la desigualdad salarial según los escandinavos

Es evidente que los modelos productivos y de sociedad de los países escandinavos se muestran siempre como ejemplo de buenas prácticas, la envidia del resto de Europa. Siempre liderando los estándares de calidad de vida, de educación, de sanidad, de empleo… y de igualdad, que es lo que nos ocupa. ¿Cómo lo hacen? Bien, has de saber que tal vez (y repetimos, tal vez) sus métodos podrían no funcionar en otros Estados como el español. Y a ti, ¿qué te parece?

1. Uno de sus ingredientes.
En términos de igualdad salarial, que es lo que aquí nos ocupa, uno de sus ingredientes principales para acabar con las diferencias existentes entre empresas de un mismo sector y trabajadores de una misma empresa es la transparencia. O lo que es lo mismo, que todo el mundo pueda conocer lo que cobra el vecino.

2. En Noruega.
La tradición de la transparencia en el país de los fiordos no es nueva, lleva muchos años en el imaginario colectivo. Antes de que internet llegara a nuestras vidas, los noruegos podían comprobar el sueldo de cualquier compatriota consultando una documentación semejante a unas Páginas Amarillas. Con la llegada de la red de redes se ha digitalizado y está al alcance de cualquiera con acceso a internet.

3. En Suecia.
Los suecos han publicado desde principios de siglo XX lo que cada uno paga de impuestos, por lo que uno se puede hacer a la idea de los sueldos, en función de lo que paguen.

4. En Finlandia.
Por último en el país con la mejor educación del mundo, también está a disposición de todos sus ciudadanos la información de cuánto cobra cada uno aunque eso sí, hay que pagar una simbólica cantidad de dinero por cada búsqueda.

5. ¿Qué se consigue?
En principio, y para estos países escandinavos, igualar los sueldos y acabar con las desigualdades, ya que las empresas pagarán a razón de las del resto del sector, y dentro de ellas ofrecerán sueldos de acuerdo al puesto ofrecido, evitando así que haya trabajadores que cobren más que otros estando en el mismo puesto. Por su parte, los trabajadores podrán exigir los sueldos que se estén pagando en ese momento.

6. ¿Hay lado malo?
Bueno, ya sabemos todos que los españoles descendemos del Lazarillo de Tormes, y la picaresca en este país se lleva por bandera, así que lo primero que pensaríamos sería ‘cotillear’ lo que cobra este o aquél, simplemente por el hecho de conocerlo. Obviamente también se podría usar la información para hacer el mal pero confiemos en la buena voluntad del español medio. Y si nos atenemos a lo laboral, está claro que habría un aluvión de quejas ya que saldrían a la luz las desigualdades salariales en nuestras empresas.

7. El asunto de la privacidad.
Internet y la privacidad. Dos términos en permanente conflicto que se alejarían más si cabe en España de publicarse los sueldos de cada uno. ¿De verdad íbamos a dejar que España entera pudiera conocer algo que consideramos tan tabú como el sueldo? El derecho a la intimidad tal y como lo tenemos entendido aquí, estaría posiblemente en riesgo.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

El SEPE lanza 3.000 nuevos empleos sin necesidad de estudios

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…

14 horas ago

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

2 días ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

3 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

6 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

6 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

6 días ago