Medicina e ingenieria, profesiones al alza. Analizamos aquellas que tienen mayores salidas laborales
Acertar con la carrera y/o profesión que se debe estudiar no sube la nota ni es garantía de un futuro laboral seguro pero si supone una llave importante para entrar y asentarse en el mercado laboral. Algunas de las profesiones más demandadas dada la coyuntura económica actual os las contamos en Oficina de Empleo, tomando como referencia el portal Es Tu Curso, para ayudaros en la toma de decisión y que conozcáis más de cerca qué oficios se demanda desde las empresas.
Nadie dijo que fuera fácil pero las tendencias actuales indican que en España, casi la mitad de las ofertas laborales requieren una titulación universitaria aunque es cierto que la Formación Profesional absorbe a gran parte de sus titulados de una manera más rápida que la de los estudiantes universitarios.
Una vez establecido este primer escalón, dentro de los estudios universitarios, las carreras que tienen mayores salidas laborales son aquellas que requieren más años de estudios como Medicina, las denominadas como “las más duras” como las ingenierías y por último aquellas que tiene un gran abanico de posibilidades a la hora de aplicarlas en el ámbito laboral como economía o administración de empresas. Por el lado opuesto, aquellas carreras que tienen un gran número de estudiantes que el mercado laboral no es capaz de absorber son Biología y Derecho.
El segundo paso es conocer cuales son las profesiones que tienen una mayor demanda:
• Profesor o formador para las oposiciones: son muchos los que optan a puestos de trabajo en las administraciones estatal y autonómicas. La formación es también una vía para quienes desean mejorar de empleo y ser su formador es una buena oportunidad para tener trabajo.
• Profesiones relacionadas con la exportación. Son muy valorados y se requiere una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas o en Económicas. Es imprescindible conocer un segundo idioma y se valora la realización de un máster en comercio exterior.
• Abogado concursal. Son especialistas en procesos concursales (las antiguas suspensiones de pagos), una situación en la que se encuentra un gran número de empresas que intentan eludir la quiebra y la desaparición. Es un proceso que requiere actuaciones de cierta complejidad, por lo que las empresas afectadas solicitan los servicios de estos profesionales.
• Gestor de cobros. La crisis económica y el crecimiento de la morosidad son dos fenómenos paralelos. Para desempeñar este trabajo, es conveniente tener dotes comunicativas y conocimientos de las principales herramientas informáticas.
• Especialistas en ventas. La reducción de ventas y la pérdida de clientes que han experimentado algunas empresas conlleva grandes esfuerzos en estas acciones.
• Encuestadores. Las empresas realizan estudios de mercado para encontrar nuevos productos y ámbitos de trabajo que palíen la caída de la demanda. Además de contar con expertos para realizar los estudios, se precisa la contratación de un buen número de encuestadores.
• Experto en reducción de gastos de empresa. Mejoran los resultados empresariales. Su labor consiste en analizar todas las áreas en las que se puede realizar un recorte de gastos, pero sin que se resienta la competitividad de la compañía.
• Asesores en cambio climático. Alrededor de las energías renovables se genera un gran número de puestos de trabajo. El aumento de la contaminación, el elevado precio del petróleo y las políticas medioambientales han contribuido a ello.
• Instalador de placas solares. Es una de las profesiones con mayor demanda desde la aprobación del Código Técnico de la Edificación. Formación Corporativa. Empresas cuya productividad ha disminuido imparten cursos de formación o reciclaje a sus empleados. Es una actividad dirigida a mejorar las competencias y los conocimientos específicos de los trabajadores.
• Profesor de idiomas. Ante la incertidumbre laboral, estudiar idiomas es uno de los principales objetivos tanto de las personas que se encuentran en paro como de quienes tienen un trabajo y desean mejorar su cualificación profesional.
Esperamos que estas tendencias os puedan ayudar a tomar la decisión a cerca de vuestros estudios o de los sectores donde buscar trabajo.
|