Consejos cotidianos para aprender idiomas

Trucos para aprender idiomas (Envato)

Trucos para aprender idiomas (Envato)

A veces para aprender inglés, o para mejorarlo, no es necesario apuntarte a una academia por ejemplo. En ocasiones tampoco hay ni tiempo ni dinero para viajar y quedarte unas semanas estudiando en en el extranjero. Así que lo que te proponemos es que en tu vida cotidiana hagas un pequeño esfuerzo para que mejores, perfecciones o sigas aprendiendo algo tan importante como es un segundo idioma, y en este caso el inglés.

1. Leer en otros idiomas

Hay muchas pequeñas novelas que son ideales para aprender inglés. Utiliza tu tiempo de camino al trabajo y la vuelta a casa (si las realizas en el transporte público por ejemplo) para hacer algunas lecturas de este tipo. Hay libros más sencillos y otros más difíciles, escritos para eso precisamente, para aprender. También puedes optar por algún clásico o por leer algo actual pero sin traducir al español. Ve siempre con tu diccionario al lado por si se te escapa alguna palabra.

2. Ver TV en inglés

Al igual que leer en inglés, ver la tele en este idioma es básico. Si en casa estás suscrito a alguna plataforma digital de TV, encontrarás canales (de noticias por ejemplo) que son en inglés. Seguro que son una muy buena opción para soltarte ya que escuchar a nativos hablar es básico para aprender.

3. YouTube es perfecto para aprender idiomas

Si no tienes TV en inglés, utiliza YouTube, esa fuente inagotable de recursos. Desde programas de TV colgados, a entrevistas, documentales, series también, pasando por tutoriales hechos para que perfecciones tu inglés.

4. Aprender idiomas es más fácil con amigos que no hablan español

Sobre todo en las ciudades grandes se organizan quedadas para aprender inglés en donde está prohibido hablar en castellano. Suele haber bares o pubs en donde se organizan. Infórmate a través de internet porque esta puede ser una buena manera de interactuar. Puedes ir una vez a la semana por ejemplo.

5. Amistades no españolas

Existen webs donde puedes hacer amistades nuevas que no sean españolas para que ambos podáis hablar en inglés. Haz planes con esas nuevas amistades: ve a tomar café, a pasear, a hacer deporte… Así te aseguras un ‘profesor particular’ muy particular.

6. Manda cartas y correos en inglés

Otra opción que está bien es la de ‘cartearte’ con alguien en inglés. Sí, lo sabemos, lo de las cartas ya no se lleva. Da igual, eso no es excusa: utiliza el correo electrónico, Facebook, Whatsapp o incluso puedes meterte a algún chat en el que solo se hable inglés.

7. Un diccionario para aprender idiomas

Antes aludíamos a que si leías un libro en inglés llevarás siempre tu diccionario. Será útil en este sentido que te propongas aprender diez palabras por ejemplo al día. Imagínate en cualquier situación: un viaje, estar de compras… y piensa qué palabras necesitarías para esas situaciones. Apuntalas e intenta aprenderlas. Ve repasando todos los días esos apuntes, intenta utilizarlas cuando puedas e incorpora nuevas.

8. Háblate a ti mismo

No, no estás loco. Cuando estés en casa y pienses contigo mismo, trata de hacerlo en inglés. Háblate a ti mismo en inglés: pues hoy tengo que ir a comprar esto y lo otro, a ver si llamo a mi amigo para contarle algo… todo lo que tú pienses contigo mismo, hazlo en inglés.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *