Consejos y Recursos

Consejos para perder el miedo a hablar con tu jefe

El buen jefe tiene que imponer respeto pero eso no significa que tenga que convertirse en una barrera infranqueable a la hora de hablar con él, ni que sus empleados tengan que pasarlo mal cuando tengan que hacerlo. Cierto es que cuando tenemos que hablar con el jefe es para asuntos más importantes que cuando lo hacemos con un compañero pero no debemos ponernos nerviosos, y si lo hacemos, aquí te aconsejamos para que no te ocurra.

1. Ten claro lo qué quieres comunicar a tu jefe 

Lo primero que tienes que hacer antes de hablar con tu jefe es preparar bien lo que quieres decirle. No es una idea descabellada que antes puedas ensayar el discurso. Sé claro con ese mensaje. Puedes hacer un argumentario y más o menos poder llevarlo aprendido, y saber qué contestar en caso de una respuesta negativa.

2. Ten claro cómo comunicarlo

Es importante el qué pero también el cómo. Por eso, antes de hablar con él y de tener claro qué le vas a decir, es una prioridad saber cómo: elegir un lenguaje adecuado, claro, sin ambigüedades, para que lo que quieres comunicar llegue limpio a tu interlocutor.

3. Ayúdate del lenguaje no verbal

Para que tu mensaje sea un éxito, y para evitar también ponerte nervioso, es conveniente que te apoyes también en el llamado lenguaje no verbal, por ejemplo en el movimiento de manos, en los gestos que transmitan confianza y complicidad. Seguro que eso hará que estés más tranquilo.

4. No seas negativo pero sé realista

Una de las claves para conseguir tu objetivo es entrar con confianza a la conversación, con optimismo en alcanzar el éxito, pero eso no debe cegarnos: la realidad es que también hay opciones de que la respuesta sea negativa y debemos estar preparados para ello.

5. Mantén la calma

Intenta no transmitir nerviosismo mientras hablas con tu jefe. Hay técnicas de meditación (el mindfulness por ejemplo está muy de moda) que te pueden ayudar a evitar los nervios.

6. Guarda las formas ante tu jefe

Recuerda, estás hablando con tu jefe, de quien depende tu puesto de trabajo. No se trata de que le rindas pleitesía pero sí de ser respetuoso y de no perder los papeles. Es decir, aunque oigas algo que no te gusta, no elevar el tono de voz ni de faltarle el respeto porque eso puede ir en tu contra.

7. Evita tics y mira a los ojos a tu jefe

Trata de dominar tus posibles tics como por ejemplo movimientos nerviosos de tus piernas, o tocarte el pelo, o morderte las uñas… Ese tipo de cosas hay que dominarlas. Como también jugar con las miradas y tratar siempre de mirar a los ojos a tu interlocutor.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Cómo trabajar en Worten

Te contamos los pasos que puedes seguir para aspirar a un puesto de trabajo en…

12 horas ago

Action Retail busca cajeros, reponedores y más: Hasta 1.500€

Action es una cadena de tiendas de origen holandés que comenzó su historia en 1993…

15 horas ago

Como trabajar en Vodafone

El sector de las telecomunicaciones en general y de la telefonía en particular es sin…

2 días ago

Adecco busca 100 operadores de atención al cliente: Sin experiencia previa 

Si estás buscando un empleo estable que no requiera formación ni estudios previos, esta oferta…

2 días ago

Cómo trabajar en Port Aventura

¿Te gustaría conseguir un puesto de trabajo en uno de los destinos turísticos preferidos en…

2 días ago

Trabaja como probador de playas: Sueldo de 1.000€ en 8 días

Encontrar un empleo que te guste, en el que disfrutes y además te paguen parece…

3 días ago