Cosas que debes saber al compaginar dos trabajos

¿Compaginar dos trabajos tiene más ventajas o más inconvenientes? De entrada, depende de cada caso particular, pero también de con qué lo comparemos. Si la alternativa a tener dos trabajos es no tener ninguno, entonces sí que hay más beneficios que desventajas en la gran mayoría de los casos. Y decimos en la gran mayoría y no en todos porque, si los dos trabajos tienen unas condiciones precarias, puede que directamente sea preferible no trabajar antes que poner en riesgo nuestra salud por una cantidad de dinero irrisoria.

imagen de un trabajador con exceso de trabajo

Compaginar dos trabajos puede repercutir en tu salud… y en tu bolsillo (iStock)

Pero la cosa cambia si la alternativa a tener dos trabajos a tiempo parcial es tener un trabajo a tiempo completo. En ese caso habría que comparar condiciones económicas, ambiente de trabajo, horarios, posibilidad de desarrollo profesional y otros factores. Probablemente, en esta ocasión, dos (trabajos) no sea precisamente mejor que uno.

Una de las cosas más importantes que debes saber al compaginar dos trabajos es la implicación que tiene esa situación a efectos fiscales. Si tienes un único trabajo y tu salario anual no supera los 22.000 euros, no tienes por lo general la obligación de presentar la declaración de la renta.

Dos pagadores

En cambio, si tienes dos o más trabajos y, por tanto, dos o más pagadores, el límite para no tener que presentar la declaración de la renta baja a 12.000 euros anuales. Eso sí, siempre que las cantidades del segundo pagador por orden de cuantía (o de la suma del segundo pagador y del resto de pagadores que no sean el primero) no superen los 1.500 euros anuales.

Por lo general, compaginar dos trabajos es legal siempre que no exista una cláusula de exclusividad en tu relación contractual que impida que trabajes para otras empresas y que no exista competencia entre ellas. Y también siempre que se respeten las horas de descanso correspondientes entre el término de una jornada laboral y el comienzo de la siguiente, además de los días de descanso pertinentes.

En el caso de compaginar dos trabajos y perder uno de ellos, ya sea por un despido o por la extinción del contrato, tienes derecho a solicitar la prestación por desempleo que te corresponde por ese trabajo si reúnes los requisitos exigidos y siempre que el empleo que aún mantienes no sea a tiempo completo.

Pero, además de estas cuestiones, hay otras cosas que debes tener en cuenta si compaginas dos trabajos. Por ejemplo, que es fundamental una buena organización para cumplir con tus obligaciones y responsabilidades en cada uno de los trabajos. Y no sólo eso, sino que también es importante que organices tu tiempo libre y tu tiempo de descanso para que compaginar dos trabajos (o el trabajo y los estudios como hacen los miembros de la generación «sí-sí”) no sea una carga excesivamente difícil de llevar.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. joselu
  2. Harold Montoya
    • Daniel Casado Sanchez
  3. Sonia
  4. M Angeles Ferre Osuna
  5. Santiago del Aguila
  6. Inma
    • Victor Aragon
  7. Maria Luisa
    • Luis Javier de OficinaEmpleo
  8. Sandra
  9. Ibrahim
    • Elena de OficinaEmpleo
  10. Aday
  11. Veronica
  12. Sergio
  13. Salvador
  14. Carlos
  15. Teresa
  16. Daniel
  17. Neo
  18. Elena Bancila
  19. Elena Bancila
  20. Elena Bancila
  21. Miguel
  22. Néstor
  23. Vanessa maria Taboada
  24. Salvador
    • Oficina Empleo
  25. Victor
  26. Lorena
  27. Lolita
  28. Toni

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *