Cuántos días seguidos puedes trabajar según la ley
Lo normal es trabajar con una jornada completa, 40 horas semanales repartidas a razón de 8 horas diarias durante 5 días, generalmente de lunes a viernes. Pero, por desgracia, el mercado laboral en España y en muchos otros países difícilmente puede considerarse como “normal”. Y no sólo por las elevadas tasas de paro, que al menos se están reduciendo en los últimos tiempo, sino también por la precariedad de los salarios y de las condiciones de trabajo.
Imagen de un camarero llevando unos platos a los clientes (iStock)
Hay sectores y profesiones que, por sus características y por la demanda de sus servicios, cuentan con profesionales que trabajan 6 días a la semana. O incluso los 7 días de una semana. Y, en algunos casos, no sólo esos 7 días, sino también los 5 primeros de la siguiente semana hasta acumular 12 días consecutivos de trabajo. Los empleos relacionados con la hostelería, el comercio, el turismo y los medios de comunicación son algunos en los que se dan estas condiciones de trabajo.
Si consideramos el período de una semana y nos fijamos en lo que dice el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, el período mínimo de descanso semanal es un día y medio ininterrumpido (dos días en el caso de los trabajadores menores de 18 años).
Sin embargo, el mismo Estatuto de los Trabajadores refleja que ese descanso mínimo semanal puede acumularse por períodos de 14 días. Es decir, en teoría, en el período de dos semanas, una persona puede librar el lunes de la primera semana, comenzar a trabajar a mediodía del martes (con eso ya habría tenido, técnicamente, un día y medio de descanso) y no volver a librar hasta el sábado por la tarde de la segunda semana o, incluso, hasta el domingo si el trabajador descansa el lunes por la mañana.
Según esto, una empresa puede tener trabajando a un empleado 11 e incluso 12 días seguidos. Siempre con los descansos legales entre el final de una jornada de trabajo y el comienzo de la siguiente (en teoría, deberían transcurrir 12 horas como mínimo).
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Saugmandsgaard Øe, determinó que el período de descanso semanal después de 6 días de trabajo no tiene por qué coincidir necesariamente con el séptimo día. De ahí que, legalmente, un persona pueda trabajar hasta 12 días seguidos.
El caso de un portugués que trabajó en un casino desde principios de la década de los 90 hasta 2014. Entre 2008 y 2009, el hombre trabajó varias veces durante los 7 días de la semana. En 2010, la empresa que explotaba el casino cambió la organización de los turnos de trabajo para que los empleados no excedieran los 6 días consecutivos de trabajo. El empleado denunció a la empresa por no haberle concedido los días de descanso que, en su opinión, le correspondían.
La conclusión del Abogado General del TJUE, en base a una directiva europea, es que un trabajador tiene derecho a disfrutar, al menos, de un día de descanso a la semana. Pero que ese día no tiene por qué coincidir necesariamente con el día siguiente a los 6 días consecutivos trabajados. Según esto, por increíble que parezca, podríamos trabajar hasta 12 días seguidos y la empresa no estaría cometiendo una ilegalidad. Otra cosa bien distinta es que no estuviera cometiendo una injusticia que, además, reduce la productividad y lo que es más importante: pone en peligro la salud del trabajador.
Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…
Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…
Te contamos, paso a paso, cómo optar a las ofertas de empleo para trabajar en…
Con el final de la segunda evaluación y las vacaciones de Semana Santa a la…
Con la llegada de la temporada de Semana Santa y verano, las oportunidades de empleo…
La cadena de materiales de construcción Obramat está en búsqueda de nuevos talentos para unirse…
View Comments
te puede interesar
Hola yo trabajo 6 dias a la semana 7 horas diarias y descanso un dia mi pregunta es si el otro dia me lo tienen que pagar gracias
Hola
Planteo la siguiente situación
Un trabajador en una empresa de grúas hace su jornada laboral de 9a 14 y de 16 a 19h una semana normal..descansando sábado y domingo.y a la siguiente semana hace el mismo horario más 14_16 y de 19_a 9 de guardia...osea 24 horas los siete días..y continúa otra semana con el primer turno...es legal trabajar 24 h.seguidas...una semana y no descansar nada???
Hola yo trabajo en un restaurante chino 10 horas diarias y solo descanso medio dia a la semana eso es legal?
Trabajo en un centro comercial y sólo libramos los domingos pero a veces hay que trabajar el domingo y esa semana no libro sólo me pagan el domingo por haberlo trabajado. Creo q me deben dar un día libre compensatorio por trabajar mi día de descanso o pagarmelo doble. Q opinan
Hola, voy a empezar a trabajar y mi horario será de 11 a 15 y 17 a 20h he preguntado cuando será mi día de descansó, pero no he recibido ningúna respuesta, según lo que ge leido sino me dan un día libre en dos semanas les podría denunciar.
Yo trabajo un día de 10 a 14 i de 16 a 20 en teoría ( porque siempre se alarga) y al día siguiente de 14 a 20 y así sucesivamente, de lunes a domingo sin parar durante 2 meses que tengo ahora de contrato, es eso legal?
Hola me gustaría saber, mi hijo esta trabajando como soldador montador, trabaja 12 horas al día, de 7 de la mañana a 8 de la tarde, y la siguiente semana de 7 de la tarde a 8 de la mañana, ahora está en Pamplona y está haciendo 84 horas semanales, esto para mi es explotación pues no tiene ni un solo día de descanso, MI PREGUNTA SI LO DENUNCIASE, DONDE TENDRÍA Q HACERLO, aa en su contrato pone 8 horas, no le pagan el reto como horas extras, su nómina es de 1590 euros, espero Q alguien. Q entienda me pueda ayudar. Gracias
Hola trabajo en el centro. Y libramos los domingos, pero si un domingo se habré me lo pagan y no libro hasta el domingo siguiente. Es legal eso? En caso de que lo sea. Cuantos días me corresponderían libres después de esas dos semanas?? Gracias
En que mundo vivimos, aquí nadie se queja de que un señor Noruego, desde dentro de su cómoda Jornada laboral de 9 a 5 y librando 2 días a la semana imponga que puedes trabajar 12 días seguidos sin descansar, a ver señores en que siglo planeta o realidad alternativa vivimos que yo me perdí el día de descanso semanal obligatorio, este tipo de web debería ayudar al trabajador, y denunciar este tipo de atropellos e injusticias. Eso quiere decir que por esa regla de tres nosotros trabajamos ellos ganan el dinero y nosotros dejamos trabajar para vivir para empezar a Vivir para trabajar. Coño y después dicen de las dictaduras, mis padres tenían sus horarios y sus descansos obligatorios, y yo no los tengo, pues que será de mis hijos en ese caso