Consejos y Recursos

Currículum Vitae: ¿tengo que contarlo todo?

A la hora de redactar tu currículum es muy importante que seas conciso, claro y que digas la verdad. Es crucial no mentir en la vida laboral ya que, un puesto de trabajo está en juego. Ahora bien, aunque todo lo que pongas en tu currículum debe ser verdad, nadie ha dicho que necesariamente tengas que escribir todo lo concerniente a tus estudios y experiencia laboral.

Julie Gray, autora del libro Conseguir trabajo con el currículum adecuado, explica que “hay cosas que si prefieres no incluir en tu vida laboral estás en tu derecho de no hacerlo. Esto no es mentir, es ser selectivo con la información para presentarte a ti mismo de la mejor manera posible”. Para Gray, mentir en tu currículum para conseguir un puesto de trabajo está considerado como una falta muy grave en las empresas y provoca el despido inmediato. Ejemplos de ello no faltan en la vida real: el director general de Yahoo! Dimitió por falsificar su historial académico; por otro lado, Karl-Theodor zu Guttenberg tuvo que dimitir de su cargo como ministro de Defensa alemán acusado de haber plagiado su tesis doctoral.

Decir que tu nivel de inglés es alto, que has pasado seis meses en Vietnam o tienes experiencia en una empresa internacional puede tener el efecto contrario al que buscas en caso de que no sea cierto. Los reclutadores de empleo hablan inglés perfectamente o pueden contactar con la empresa en la que trabajaste para verificar toda la información.

Por lo tanto, la clave para encontrar empleo  no está en mentir sino en omitir aquella información que no quieres que se conozca. Para pulir tu currículum Julie Gray te da los siguientes consejos:

1. No mientas, sobre todo en aquellos aspectos y datos de tu currículum más complejos.

2. Haz referencia a los problemas de manera positiva. Céntrate en lo positivo.

3. Tus explicaciones deben destacar por su naturalidad para que tu currículum resulte sincero.

4. La sinceridad se puede adoptar en cualquier sección de la trayectoria profesional.

5. La preparación del currículum te servirá para preparar la entrevista.

Por otro lado, Gray incluye una serie de consejos para justificar largos periodos de inactividad laboral o desviar la atención de ellos. De esta manera, en una entrevista de trabajo se puede optar por mencionar solo los años de trabajo, sin tener en cuenta los meses. O bien se puede cambiar el formato del currículum de manera que los conocimientos antecedan a la historia laboral y las fechas.

Además, también puedes explicar todo lo que hiciste durante un determinado periodo de inactividad: ampliar conocimientos, mejorar tu formación en idiomas, etc.  En Oficina Empleo estamos seguros que todos estos consejos te sirven de gran ayuda a la hora de redactar tu currículum vitae y conseguir un buen puesto de trabajo.

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Cómo trabajar en Ahorramas

Como el súper del barrio, así se define el supermercado Ahorramás.

3 horas ago

Cómo trabajar en Samsung

Para formar parte de una de las compañías más importantes a nivel mundial, ¡entra y…

6 horas ago

PepsiCo busca personal: Repartidores, carretilleros y más

PepsiCo, una de las compañías de alimentación y bebidas más importantes del mundo, está buscando…

8 horas ago

Adecco busca empleados para trabajar en una fábrica de pan

Si estás en búsqueda de trabajo y te interesa el sector alimentario, esta puede ser…

1 día ago

Se buscan 600 personas para trabajar en el Mutua Madrid Open 2025

Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…

4 días ago

Cómo trabajar en Danone

Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…

4 días ago