Diecisiete empresas se suman al programa Recruiting Erasmus
El programa Recruiting Erasmus sigue sumando adhesiones de importantes empresas interesadas en contratar a los mejores estudiantes internacionales, es decir aquellos que hayan tenido alguna experiencia internacional y hayan participado en el programa Erasmus o similar. Ya son diecisiete las empresas que se han sumado a esta iniciativa y entre las que se encuentran: Abbot, Banesto, BBVA, CLH, Gas Natural Fenosa, Heineken, Iberia, Ikea, Inditex, Janssen, Kellogg, MSD, Prosegur, Siemens, Tecnalia, USP Hospitales y Vodafone.
A través de este programa, que fue creado hace cuatro años por la consultora especialista en recursos humanos PeopleMatters, estas grandes compañías podrán acceder a una base de datos de 20.000 estudiantes de entre 21 y 26 años que hayan vivido una experiencia internacional durante sus estudios, habiendo participado de esta manera en el programa Erasmus o alguno similar. También los estudiantes candidatos a conseguir una oportunidad en estas compañías deberán contar con una buena carrera y por supuesto que coincida su perfil profesional con el de las empresas que integran el programa Recruiting Erasmus.
Los jóvenes de esta buena iniciativa son estudiantes que se marcharon durante un periodo de tiempo fuera de España y que han regresado, jóvenes que ya están incorporados al mercado laboral y que también estudiaron fuera de España y también extranjeros que vienen a nuestro país. De todos ellos, el 92% son españoles y el 8% restante, europeos o latinoamericanos.
Según los estudios, los perfiles más demandados son aquellos que están relacionados con la Ingeniería (32%), Administración de Empresas (26%), Ciencias de la Información (8%), Ciencias Sociales (7%) y Humanidades, Derecho y Ciencias Experimentales con un 6%.
Este programa, además de establecer líneas de contacto entre las empresas y los estudiantes, presenta otras ventajas como la difusión de ofertas y programas de empleo y dispone de un canal de comunicación directa con las universidades y así reducir también los costes de reclutamiento.
Un total de 60 universidades españoles han apoyado este programa en el que las empresas tratan de encontrar a jóvenes con competencias que han adquirido sobre su estancia internacional como el dominio de un nuevo idioma y disponibilidad para la movilidad.
|