El Gobierno premiará a los que retrasen su jubilación con más de 12.000€ anuales

José Luis Escrivá Belmonte, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, ha planteado un nuevo plan de pensiones. Este se resume en incentivar a la población a retrasar su jubilación a través de beneficios económicos y penalizar a aquellos que se quieran retirar antes de la edad establecida.

Objetivos de la reforma de pensiones

La propuesta está sobre la mesa y hay muchos asuntos que abordar. El objetivo principal que se pretende conseguir es que los españoles se retiren cada vez más tarde de forma voluntaria. De esta manera, aseguran la sostenibilidad del sistema financiero: el trabajador sigue estando activo y contribuyendo durante más tiempo y el ejecutivo paga una prestación más tarde.

A ello, se suman otros fines: volver a la revalorización de las pensiones con el IPC (el Índice de Precios de Consumo) y acercar la edad real de jubilación (ahora 64,6 años) a la legal. En 2021, esta última se ha situado entre los 65 y 66 años, dependiendo de la cotización de cada uno. Aunque se prevé que llegará hasta 67 años en 2027.

Para ello, Escrivá lleva trabajando mano a mano con los sindicatos mayoritarios, como UGT y Comisiones Obreras, para estimular esta permanencia voluntaria.

una de las medidas planteadas sería penalizar a aquellos que quieran una jubilación anticipada (iStock).

Una de las medidas planteadas sería penalizar a aquellos que quieran una jubilación anticipada (iStock).

Estímulos para retrasar la jubilación

Para aquellos que tengan derecho a una pensión máxima (37.567 euros al año) y hayan cotizado mínimo 44,5 años, se les premiará con 12.060,12 euros por año de demora. Por otro lado, aquellos que sean beneficiarios de una pensión mínima (9.569 euros por año) y hayan cotizado menos de 44,5 años, se les dará 4.786,27 euros. 

Otra opción que están barajando es elevar un 4% por cada año de demora. Actualmente, esto se premia entre un 2% y 4%. Aunque también se podría dar el caso de ambas alternativas (el pago único y porcentaje).

Quizá cambien las penalizaciones

Persiguiendo estos objetivos, una de las medidas planteadas sería penalizar a aquellos que quieran una jubilación anticipada. Actualmente, es posible retirarse dos años antes de lo que corresponde legalmente, sancionando de manera trimestral. Ahora se propone que se haga de manera mensual, haciendo hincapié en los castigos más fuertes en los 24 y 23 meses previos.

 

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Noureddine
    • Oficina Empleo
  2. Víctor José

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *