Al igual que en el mundo del empleo, que varía a lo largo del año depende de la época, el mundo de las ventas también depende un poco de ello, y bien podríamos hablar de ‘ventas estacionales’. Por eso, hay muchas empresas de diversos campos que centran todas sus ventas en una época concreta. Pensemos en Navidad por ejemplo, o en verano, dos periodos muy concretos en los que se consumen productos muy específicos que durante el resto del año no son tan ‘visibles’. Pongamos algunos ejemplos.
1. Cubitos de hielo.
Vale, nadie o casi nadie conoce una empresa o marca específica de cubitos de hielo, pero todos recordamos cómo en un momento de este pasado verano, nos alertaron desde los medios de comunicación que había un riesgo real de que España se quedara desabastecida de hielo debido a la alta demanda. Sobra decir que, obviamente, hicieron su agosto como en ninguna época del año.
2. Helados.
Frigo o Nestlè desde luego que son dos de las marcas de helados más conocidas y de las que más triunfan en nuestro país en verano. En el caso de la segunda de las marcas, está claro que tiene su negocio mucho más diversificado pero en el caso de la primera, el negocio gira más en torno al verano, a pesar de que el resto del año los fabricantes también animen al consumo para desestacionalizarlo.
3. Juguetes.
Si hablamos de un producto ‘estacionalizado’, ese es el de los juguetes ligados a la Navidad. Está claro que son artículos que podemos encontrarlos durante el resto del año pero os damos dos razones para justificar nuestra decisión de colocarlos aquí: comparad la superficie dedicada a ellos en las diferentes superficies entre Navidad y el resto del año; y dinos si en el resto del año hay juguetes agotados.
4. Turrones.
¿Se puede comprar turrón fuera del periodo navideño? Posiblemente sí pero estarán arrinconados en las diferentes superficies. Empresas como Delaviuda o 1880, por citar dos, o pueblos como Jijona en Alicante, dependen de las ventas en Navidad en gran medida. Basta con ver el desembolso que hacen las diferentes marcas en publicidad en esa época.
5. Vacunas.
Llega el frío y la hora de vacunarse contra la gripe. Fluzone es una de las vacunas que España administra a sus ciudadanos y su fabricación corre a cargo del laboratorio norteamericano Sanofi Pasteur, que por supuesto (aunque tiene muchos más medicamentos) centran gran parte de sus ganancias en esta época.
6. Televisiones.
Cuando hay un gran evento que no se ve en abierto, como la Liga de fútbol, televisiones como Movistar+ o GolTV, tienen grandes esperanzas puestas en el mes de septiembre por ejemplo, que es cuando la gente suele darse de alta en ellas.
7. Floristerías.
El día de la madre, el de Todos los Santos y el de los enamorados están señalados en rojo en el calendario de las floristerías más pequeñas y también en las más grandes, como Interflora por ejemplo.
8. Administraciones de Lotería.
Terminamos nuestra lista con otra referencia navideña, esta vez a la Lotería. Y vamos a citar a dos administraciones de sobra conocidas en España: Doña Manolita en Madrid y La Bruja de Oro en Sort, Lleida. Venden todo el año, y mucho, pero la locura que desatan, las colas, de las semanas previas al 22 de diciembre rompen cualquier previsión.
¿Te suenan estos errores de los jefes que afectan a tu trabajo y al de…
Las personas que cultivan la amistad en una empresa tienen más posibilidades de ascender
Trabajar en un buen ambiente logra, entre otras cosas, que haya armonía en el lugar…
Alcampo está en búsqueda de personal para ampliar su equipo y ofrece interesantes oportunidades para…
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado nuevas ofertas de trabajo en colegios…
La necesidad de encontrar un trabajo ha contribuido a crear numerosos puestos basura, con condiciones…