España, a la cabeza de Europa en el uso de las redes sociales en el trabajo
El uso de las redes sociales está invadiendo cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana. Las usamos en nuestro tiempo de ocio, para buscar empleo y como una herramienta más para realizar nuestro trabajo. Precisamente el uso de las redes sociales en el entorno laboral es causa de polémica y tiene sus firmes partidarios y detractores. Por una parte, encontramos aquellos que están en contra de su uso porque consideran que distrae al personal y desestabilizan el trabajo. Por otro lado, están aquellas personas que defienden el uso de las redes sociales ya que las consideran como una herramienta que ayuda a fomentar la colaboración entre compañeros, la imagen de marca y la productividad.
En el caso concreto de España, parece que tienen más fuerza los defensores frente a los detractores del uso de las redes sociales en el trabajo. Según indica el estudio ‘Herramientas sociales en el lugar de trabajo: ¿Una pérdida de tiempo o algo imprescindible? y que ha sido elaborado por Millward Brown para Google, España es el país europeo que más utiliza las redes sociales en el trabajo. Concretamente, un 74% de los trabajadores entrevistados afirma que las redes sociales han mejorado su manera de trabajar.
Sobre el uso que se les da, el 31% de los entrevistados cree que las redes sociales harán aumentar su productividad y el 29% opina que reducirá su tiempo de respuesta ante un cliente. Además, un 28% cree que su uso favorece el crecimiento empresarial, un 38% cree que favorece el ahorro y un 33% cree que su uso en la compañía acabará relegando a un segundo plano el uso del correo electrónico y las reuniones.
Sea como sea, cada vez usamos más las nuevas tecnologías y son más los empleados y empresas que utilizan las redes sociales en beneficio del trabajo que realizan. Incluso se han convertido en un instrumento imprescindible a la hora de reclutar personal, ocho de cada diez empresas utiliza las redes sociales a la hora de elegir a sus futuros trabajadores.
|