Este es el trabajo (y el lugar) peor pagado de nuestro país
¿Cuál es el trabajo peor pagado de España? Por desgracia, muchos seguro que estaréis pensando lo mismo: “El mío”. Y, también por desgracia, no andaréis muy desencaminados. En realidad, hay varias respuestas posibles y todas tendrían su parte de verdad. En teoría, el trabajo peor pagado de España es el de alguien que cobre exactamente el Salario Mínimo Interprofesional (707,60 euros). El problema no es sólo ese, sino que hay gente que ni siquiera alcanza el salario mínimo porque no tiene un contrato de trabajo.

El trabajo peor pagado está en Extremadura (iStock)
Los jóvenes que están haciendo prácticas en una empresa y no están cobrando nada pueden decir que el suyo es el trabajo peor pagado. Y un ama de casa, por ejemplo, también tiene todo el derecho a decir que el suyo es el trabajo peor pagado porque no es que no llegue al salario mínimo, sino que directamente no cobra nada por el (admirable) trabajo que realiza.
En esta ocasión, queremos fijarnos no sólo en cuál es el trabajo peor pagado en España, sino también en qué parte de España se cobra menos. Si unimos las dos variables, el trabajo peor pagado de España sería uno relacionado con la hostelería en Extremadura, la comunidad autónoma con los salarios más bajos de España.
Así lo indican los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE) del primer trimestre de 2017, el último del que se tienen datos hasta la fecha. Es importante tener en cuenta que estos datos están basados en el coste laboral de un trabajador y no en el sueldo que percibe cada mes.
El coste laboral es la suma de los costes salariales (el salario base del trabajador, los complementos salariales que percibe, los posibles ingresos por la realización de horas extras, las pagas extras…) y los costes no salariales, como las cotizaciones a la Seguridad Social, las percepciones no salariales o las subvenciones y bonificaciones.
Por sectores, la hostelería es el que tiene un coste laboral por trabajador y mes más bajo, con 1.464 euros al mes (insistimos en que hablamos de coste laboral, no salarial), muy lejos de los casi 6.000 euros mensuales de coste laboral por trabajador y mes de quien trabaja en el suministro de energía.
Por Comunidades Autónomas, Extremadura es la que sale peor parada en comparación con el resto de España. El coste laboral por trabajador y mes en Extremadura es de 1.972 euros, por debajo de Andalucía, Castilla y León, Murcia y Canarias, cuyo coste laboral medio varía entre los 2.100 y los 2.200 euros al mes. La Comunidad de Madrid, con 3.023 euros por trabajador y mes, y el País Vasco, con 2.859, lideran la lista.
Si nos fijamos en los costes salariales, Extremadura ocupa el último puesto de la lista con sólo 1.438 euros por trabajador y mes, frente a los 2.264 de la Comunidad de Madrid. En otros términos, el coste salarial por hora efectiva de trabajo en Extremadura es de sólo 11,20 euros, mientras que en la Comunidad de Madrid es de 16,32 euros.
La industria es el sector con un mayor coste salarial por trabajador y mes en España, con 2.178 euros, seguido por el sector servicios, con 1.773, y la construcción, con 1.702 euros por trabajador y mes.
Si estás buscando trabajo en Oficina Empleo tienes miles de ofertas como trabajo en Oficios o si lo prefieres trabajos en Barcelona y muchos destinos más.
|