Son muchas, miles, las empresas que destinan parte de sus beneficios a causas solidarias y nos saldría un listado infinito. Además, no existe un documento oficial, por decirlo así, de cuáles son las empresas que más dinero emplean en este tipo de causas, aunque sí existen estudios que dicen que los trabajadores de empresas que invierten en proyectos solidarios trabajan más motivados. Así que si trabajas en alguna de estas empresas, enhorabuena.
1. Microsoft.
La ‘herencia’ de filantropía dejada por Bill Gates sigue más viva que nunca y el gigante informático dona cada año cientos de millones a causas solidarias. Además, es un colaborador ‘oficial’ de Unicef.
2. McDonald’s.
Otra multinacional conocida por sus iniciativas solidarias. La Fundación Ronald McDonald ayuda a familias con niños enfermos y construye casas de acogida para éstos. Habitualmente celebra días específicos de recaudación de fondos y en el último consiguieron 260.000 euros en España, donde tienen tres grandes residencias de acogida.
3. Inditex.
La empresa que dirige Amancio Ortega no podía faltar en esta lista. El gigante español del textil aparece en importantes proyectos de Médicos Sin Fronteras por ejemplo y su dueño fue noticia hace poco por donar nada menos que 20 millones de euros a Cáritas.
4. La Caixa.
La entidad catalana destina muchos recursos a su Fundación: nada más y nada menos que 500 millones de euros. Por si fuera poco, más de 5.000 de sus trabajadores participan activamente en programas de voluntariado.
5. FC Barcelona.
Que nadie se moleste por poner al Barça y no a otro equipo, pero si ponemos al club azulgrana es por la repercusión mediática que supone Unicef, pero que conste que todos los equipos destinan muchos recursos en acciones solidarias. En el caso del Barça, colaboran con 1,5 millones de euros anuales con Unicef y también con Médicos Sin Fronteras, concretamente como socio estratégico en emergencias internacionales (donde se precisa ayuda urgente).
6. Ikea.
Los suecos son también aliados estratégicos de Unicef desde el año 2000 cuando comenzaron a trabajar por reforzar la independencia económica de las mujeres y el derecho a la educación de los niños, su supervivencia, su desarrollo y protección en el cinturón de la zona de fabricación de alfombras en India. También a través de la campaña ‘Peluches para la Educación’ con el objetivo de proporcionar una educación de calidad a los niños y niñas más vulnerables. Por cada peluche y libro infantil vendido en cualquier tienda IKEA del mundo, se dona 1 euro para proyectos de educación infantil a UNICEF y Save the Children.
7. Bankia.
A pesar de sus múltiples escándalos y a la mala reputación que tiene, Bankia destinó en 2014 más de 1,2 millones de euros a 163 proyectos solidarios diferentes. Además es socio de Unicef a la que ayuda cada año con otros 200.000 euros conseguidos a través del uso de sus tarjetas.
8. Accenture.
Además de donar 10 millones de euros a proyectos sociales (1,8 millones de ellos por propios profesionales del grupo), más de 1.500 trabajadores han donado 730.000 horas de su trabajo en consultorías gratuitas en 420 proyectos diferentes de 50 ONG.
9. Mapfre.
La Fundación Mapfre es una de las más activas entre las compañías de seguros. Además del Museo, situado en el Paseo de Recoletos de Madrid, que recibe millones de visitas al año y cuenta con una programación de exposiciones de primer nivel, la Fundación Mapfre organiza muchas otras actividades. Mercadillos solidarios, premios en diversos ámbitos, seminarios de autoempleo o educación en seguridad vial son algunas de sus buenas prácticas.
10. Meliá.
Meliá Hotels International es unos de los principales aliados de UNICEF dentro del sector turístico español en la lucha por la protección de la infancia. Desde 2003, el grupo ha apoyado proyectos de UNICEF a través de distintas campañas, difusión de emergencias, etc. En 2010 su compromiso se materializó en la firma de una Alianza Estratégica con UNICEF, convirtiéndose en el principal impulsor del movimiento del sector turístico español a favor de la protección infantil y la lucha contra la explotación sexual comercial infantil (ESCI).
Si este contenido te ha parecido interesante, regístrate en Oficina Empleo y recibe juestra newsletter junto con alertas de empleo.
Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…
Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…
Te contamos, paso a paso, cómo optar a las ofertas de empleo para trabajar en…
Con el final de la segunda evaluación y las vacaciones de Semana Santa a la…
Con la llegada de la temporada de Semana Santa y verano, las oportunidades de empleo…
La cadena de materiales de construcción Obramat está en búsqueda de nuevos talentos para unirse…