Salud

Las condiciones idóneas que debería cumplir tu espacio de trabajo

¿Existe el trabajo ideal? Difícil respuesta tiene la de esta pregunta… aunque podemos decir que sí es posible que lo que exista sea el lugar de trabajo ideal, o al menos alguno que se le aproxime. Si quieres saber si tú trabajas en un sitio así, no tienes más que prestar atención a estas condiciones que te vamos a enumerar. Si no es así, solo tienes que hacer que se empiecen a cumplir.

De todo ello se encarga la ergonomía, que es la disciplina preventiva que integra el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona, es decir, conseguir la adecuación de entre los trabajadores y su puesto de trabajo. Vamos a tomar como referencia las condiciones que se marcan para un puesto en las Administraciones Públicas, que se supone que cumplen (o deberían) todos los requisitos.

1. Las dimensiones de los locales de trabajo

Primeramente habrá que tener en cuenta las medidas del local donde se van a ubicar los puestos de trabajo. Según la normativa vigente de aplicación, las dimensiones de los locales de trabajo deberán permitir que los trabajadores realicen su trabajo sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables.

Sus dimensiones mínimas serán de altura 3 metros desde el piso hasta el techo. Esta altura podrá reducirse a 2,5 metros en oficinas y despachos. Superficie: 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador. Y de volumen total, 10 metros cúbicos no ocupados por el trabajador.

2. Altura del plano de trabajo (altura de la mesa con respecto al suelo)

La gran variedad de tareas y de las diferencias interindividuales hacen difícil fijar una única altura estándar. Es necesario que la altura del plano de trabajo se encuentre adaptada a la talla de cada trabajador y acorde con el tipo de trabajo que se vaya a efectuar, puesto que no es lo mismo realizar trabajos que requieran un nivel elevado de exactitud que trabajar con un ordenador o leer documentos. Las alturas de los planos de trabajo que se aconsejan por ejemplo para trabajos con ordenador (los más comunes) son de 68 centímetros para hombres y 65 para mujeres.

3. Zonas de alcance óptimas de los miembros superiores

Una buena colocación de los elementos que se vayan a utilizar en el puesto de trabajo, permitirá realizar los movimientos necesarios para su manipulación, evitando la adopción de posturas forzadas que pueden dar lugar con el paso del tiempo a patologías de tipo muscular o traumatismos, es decir, que la colocación de los elementos dentro de las distancias óptimas, permitirá un confort postural pues la manipulación de los mismos se efectuará con menor esfuerzo.

Por lo tanto, se recomienda que los materiales y útiles de oficina se ubiquen dependiendo de su frecuencia de manipulación, de su peso y de su tamaño incómodo, no más lejos de 35-45 cm del trabajador, y distribuir los mismos en el área de la mesa, de tal forma que el trabajador pueda utilizar las dos manos.El diseño de las zonas de alcance óptimas de los miembros superiores se realizará teniendo en cuenta los datos antropométricos de los trabajadores de menor talla (percentiles más bajos) puesto que si el diseño es válido para un trabajador de talla pequeña lo será para uno de mayor talla.

4. Espacio para las piernas

El diseño para el espacio para las piernas se realizará teniendo en cuenta los datos antropométricos de los trabajadores de mayor talla, ya que si el diseño vale para un trabajador de grandes dimensiones, será válido también para un trabajador de pequeña dimensión. El sistema mesa-silla debe permitir un espacio suficiente par alojar las piernas con comodidad y para el cambio de postura.

5. La mesa

Se recomienda que el tablero de la mesa sea regulable en altura, pero en caso de que la altura sea fija, es conveniente que ésta sea entre 70-75 cm aproximadamente. El tablero debe tener el mínimo espesor posible pero deberá permitir la colocación adecuada de todos los elementos del trabajo para evitar las torsiones de tronco o giros de cabeza innecesarios.

Se recomienda el uso de alas auxiliares al mismo nivel que el tablero de la mesa principal. La superficie deberá ser de material mate para reducir los reflejos y preferentemente de un color claro suave. Los bordes y esquinas de la mesa deberán ser redondeados para evitar golpes y arañazos a los trabajadores.

6. Otras consideraciones

Además de lo que es el mobiliario y las medidas, hay otras condiciones que se deben cumplir. Siempre que sea posible, las oficinas tendrán una iluminación natural, que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferentemente la iluminación artificial general (luminarias), complementada a su vez con una localizada cuando en zonas concretas se requieran niveles de iluminación más elevados.

Hay que situar la mesa, de forma que la luz natural o artificial le llegue al trabajador lateralmente y además mejor que la iluminación le llegue por ambos lados para que no se produzcan sombras molestas cuando se trabaja con ambas manos. No ubicar la mesa de trabajo ni de frente ni de espaldas a las ventanas. Ubicar los puestos de trabajo de forma tal que los ojos del trabajador no queden situados frente a una ventana o frente a un punto de luz artificial que le puedan producir deslumbramientos directos.

Se evitarán los deslumbramientos indirectos o por reflejos producidos por superficies reflectantes situadas en la zona de trabajo o en sus proximidades. Evitar las variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de trabajo y entre ésta y su entorno inmediato para evitar desequilibrios de luminancia en el entorno visual del trabajador, por lo que no deben existir niveles de iluminación muy diferentes. Las luminarias deberán contar con difusores que impidan la visión directa de la lámpara.

Las ventanas estarán equipadas con unas cortinas, persianas, estores, etc., para controlar la radiación solar y los deslumbramientos. A la hora de colocar un puesto de trabajo, ha de tenerse en cuenta las salidas de aire, de manera que, el aire no incida sobre la espalda del trabajador. Si en el puesto de trabajo hay equipos que emitan un nivel de ruido que pudiera ser considerado molesto por el trabajador, como impresoras o faxes, deberían ubicarse en otros lugares alejados del puesto de trabajo, para no perturbar al trabajador en su rendimiento y concentración. Igualmente no colocar en las mesas de trabajo las impresoras para evitar vibraciones, ubicarlas en mesas auxiliares.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

4 horas ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 horas ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

6 horas ago

Foot Locker busca personal: Sin experiencia previa

Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…

1 día ago

Los supermercados PrimaPrix buscan cajeros, responsables y más

La cadena de supermercados de bajo costo, Primaprix, continúa su crecimiento en España con un…

2 días ago

Se buscan empleados de limpieza: Sueldos de hasta 2.500 euros

¿Estás buscando trabajo y no tienes experiencia? Entonces esta oferta te puede interesar. La empresa…

3 días ago