No es un ranking del 1 al 10, son solo 10 y cada uno lo es por diferentes motivos:
Todo el mundo piensa que cualquiera puede hacerlo, es algo así como cuando un visitante de un museo de arte contemporáneo se pone delante de un Miró y suelta aquello de “Mi hijo de tres años también lo haría”. Pues no, no todo el mundo podría hacer este trabajo porque hay que ser guapo, fotogénico, tener labia, dar bien en cámara, saber improvisar y que no te aburra el cotilleo.
Esta profesión históricamente ha estado muy bien vista, porque se conoce mundo y cada día es diferente, además el sueldo es muy alto, equiparable al de altos ejecutivos, dado que la responsabilidad es muy alta. Es verdad que al aparición de las líneas aéreas ‘low cost’ ha hecho que la remuneración baje, pero aún así sigue siendo una profesión con alto reconocimiento social.
Tenemos la creencia de que se gana mucho y se trabaja poco, aunque más bien lo que sucede es que se roba mucho y por eso tenemos la percepción distorsionada. Hoy en día, con la presencia de redes sociales, la repercusión de lo que se dice, se hace o se escribe se cuestiona y hay que tener mucha seguridad para que no afecten los comentarios y opiniones.
Es una profesión que implica mucho papeleo, sesiones largas, conocimientos de leyes, economía, para ganarte el reconocimiento de quienes te votan.
Los médicos y, sobre todo, los cirujanos siguen teniendo un halo de misterio, se les ve como verdaderos magos, capaces de salvarnos la vida con sus conocimientos, aunque luego estén hablando del fin de semana en la playa mientras operan. Es una profesión muy sacrificada, en la que nunca se deja de aprender y de formarse, pero que de cara a la galería solo se ve el estatus que quienes la ejercen tienen hoy en día.
Por el riesgo que conlleva el ejercicio de setas profesiones y porque aún los asociamos a una profesión con ‘sex-appeal’, sobre todo entre las mujeres, aunque luego la realidad indique otra cosa. Pensamos que son personas valientes y generosas, dispuestas a ayudarnos incluso poniendo en riesgo su propia vida, y ahora, además, en condiciones de trabajo no siempre muy acomodadas.
Bueno, lo que antes era director general, o director a secas, y da igual que sea de una empresa en la que no hay empleados, como una empresas de miles de empleados, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de trabajadores que son CEO según Linkedin. ¡Es impresionante! , y, sobre todo cuando el CEO no llega a los 30, que casi no le ha dado tiempo ni a licenciarse o graduarse como se dice ahora.
Estas profesiones se suponen que aúnan intereses de ocio con los de trabajo, y entonces se consigue esa máxima de “trabajar en lo que te gusta”. Aunque tras el reciente fracaso de Sara Carbonero y la metedura de pata de alguno de los representante de esta profesión quizás empiece a estar tan en alza. Evidentemente hay que trabajar muy duro para alcanzar el éxito.
Básicamente porque se vive en la creencia de que se trabaja unos años y que con lo que ganas durante 10 años puedes vivir el resto de tu vida sin dar un palo al agua, y ese es el deporte nacional por excelencia, al menos si nos dejamos llevar por el tópico, que una vez más se ajusta poco a la realidad. El trabajo suele ser inestable e incierto, excepto las tops que han tenido que trabajar duro para estar en lo más alto.
Por el prestigio social que conlleva. Es una profesión cargada de romanticismo. Vemos al investigador como una persona aislada en su laboratorio, que, algún día acabará ganando el Premio Nobel.
Hoy en día ha aumentado su gran prestigio social porque al realizarse en condiciones tan precarias se evidencia una realidad tan dura que obliga a salir de España para poder investigar. La sociedad ve hoy en día al investigador como un héroes que solo puede serlo si tiene algún tipo de respaldo financiero.
Por la fama, aunque hoy en día, son muy pocos los escritores que solo viven de escribir, es un privilegio cerrado a los más grandes, como el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa o a los best-seller de novela negra estadounidenses o nórdicos, países en los que la piratería no ha arruinado una industria brillante.
Quizás se nos ha quedado alguna profesión en el tintero. Aceptamos sugerencias en Facebook.
Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…
Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…
Te contamos, paso a paso, cómo optar a las ofertas de empleo para trabajar en…
Con el final de la segunda evaluación y las vacaciones de Semana Santa a la…
Con la llegada de la temporada de Semana Santa y verano, las oportunidades de empleo…
La cadena de materiales de construcción Obramat está en búsqueda de nuevos talentos para unirse…