Los 5 trabajos que (casi) todos hemos tenido

Tal vez te sientas identificado/a con estas cinco profesiones que te hemos seleccionado porque muchos de nosotros alguna vez, siendo jóvenes o menos jóvenes, hemos desempeñado. Puede ser también que nos dejemos alguna en el tintero pero creemos que hemos acertado. ¿Tú qué crees?

¿Estos trabajos te suenan conocidos?

¿Estos trabajos te suenan conocidos? Probablemente en un momento de la vida has trabajado en uno de ello (iStock).

1. Teleoperador

Todos hemos pasado por teleoperador, antes o después. Durante nuestro periodo en la universidad, en un verano… da igual. Un mes, dos meses… Todos hemos vendido seguros, tarjetas, hemos hecho encuestas. Todos hemos estropeado la siesta a alguien y a todos nos han insultado por teléfono. Y todo por un módico sueldo que en ningún caso llegaba a los mil euros. Había dos categorías: los que emitían llamadas y los que las recibían. Claramente los peor parados eran los primeros ya que el sistema informático no paraba de hacer llamadas y te obligaba a estar el cien por cien del tiempo atento. Ah, y luego la tensión de llegar a objetivos y de convertir las llamadas en ventas. ¡Tu sueldo y tu puesto de trabajo dependían de ello!

2. Repartir publicidad

¡Qué dura era la adolescencia solo con la paga de tus padres! Para evitarlo, una de las opciones más apreciadas era la de repartir todo tipo de publicidad. Desde poner papelitos en los limpiaparabrisas de los coches, hasta a buzonear folletos de hipermercado hasta repartir guías de teléfono (esto ya está en desuso) hasta ponerte en la puerta del metro a repartir cualquier cosa. El sueldo por supuesto era bajo pero nos permitía vivir un poquito mejor.

3. Restaurante de comida rápida

Hasta hace poco tiempo, trabajar en un restaurante de comida rápida (en sus múltiples variedades) se consideraba un trabajo pasajero. Un trabajo con el que sacarte un dinero mientras estudias. La ventaja era que se podía adaptar perfectamente a los horarios de estudiante ya que te permitía trabajar solo los fines de semana, por ejemplo. Incluimos aquí el trabajo de repartidor con la moto. Y a lo que íbamos, la crisis ha provocado que este tipo de trabajos ya no se considere pasajero sino que sea el sustento de muchas familias. El problema es que en la mayoría de las ocasiones las empresas no suelen hacer contratos de 40 horas.

4. Socorrista

Si hay un trabajo típico del verano, ese es el de socorrista. Cientos de estudiantes han trabajado en piscinas públicas o privadas para sacarse un dinero. Típico es también ver al socorrista de turno con unos apuntes o con un libro estudiando durante su jornada porque era una tarea muy compatible también para preparar los exámenes de septiembre o cualquier oposición. Eso sí, el socorrista ‘tipo’ siempre es un chico (mayoritariamente) joven, muy joven, con aspecto de estudiante y surfero a la vez.

5. Taquillero

Otra de los trabajos ligados a la estacionalidad es el de taquillero. Englobamos aquí toda actividad realizada en parques de atracciones varios, zoológicos y hasta cines. Y es que los parques de ocio son en la actualidad grandes impulsores del empleo en verano, algo muy ligado a estudiantes por ejemplo o gente joven.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. monicanocelli
    • Pedro
  2. Mike Talavier
  3. Juana maria
  4. Marta
    • Marta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *