Mark Zukerberg cambiará el mundo una vez más
Ha pasado como un ciclón, pero tras el ‘shock’ que a supuesto la visita de Mark Zuckerberg al Mobile World Congress de Barcelona, ya podemos hacer una reflexión de lo allí acontecido. El creador de Facebook llegó a la Ciudad Condal a contarnos que manejará el mundo (bueno, más o menos) gracias a su última apuesta, las gafas de realidad virtual que desarrolla junto al gigante tecnológico Samsung. A ver, no sabemos si dominará el mundo pero al menos en la Fira de Barcelona dominó a los que allí estaban. Y si no, solo hay que ver la inquietante foto que él mismo compartió (a través de Facebook, claro). Todo una salón de congresos lleno de directivos, inversores, empresarios y expertos en tecnología con las gafas de Zuckerberg, al son que marca el aún joven empresario. Como si dominara el mundo…
1. ¿De dónde salen las gafas?
Lo cierto es que las gafas de Zuckerberg no son exactamente suyas. Ni de Samsung que es quien las desarrolla. En realidad son una tecnología de la empresa Oculus, adquirida por el propio ‘padre’ de Facebook en 2014 por dos mil millones de euros. El verdadero ‘inventor’ de estas gafas es Palmer Lucky, creador también de la empresa Oculus. Lo que Zuckerberg y Samsung han hecho es invertir y mejorar el producto, y adaptarlo al mercado actual porque cuando el bueno de Mark lo probó por primera vez, se trataba de un diseño mucho peor y menos ‘plástico’.
2. La competencia.
El interés de Zuckerberg por este producto de realidad virtual se entiende también dentro de un contexto en el que la competencia de Facebook también ha decidido apostar por ello. Microsoft tiene las HoloLens, Sony tiene el PlayStation VR, Google parece que pronto lanzará las suyas, Valve y HTC tienen las HTC Vive… y como decimos, Facebook tiene las mencionadas Oculus Rift. La ‘guerra’ por la realidad virtual está servida.
3. Pero… ¿para qué sirven?
El magnate de Facebook pretende (e insiste en ello) en darle un valor social a su producto aunque es imposible separarlo del ámbito del ocio. Primero, porque esas gafas están muy ligadas a los videojuegos por ejemplo, y también brindan “experiencias de inmersión en 3D”, que ofrecen las películas y la televisión. Sin embargo, también pueden tener gran utilidad si se aplican a reuniones de negocios o una consulta con el médico de manera virtual (ese es el valor social). Zuckerberg defiende que precisamente las gafas permitirán comunicarse con gente que está lejos. Su ‘virtud’ es que ofrecen la posibilidad de ver vídeos a 360 grados, y escuchar su sonido también a 360 grados.
4. La polémica foto.
La aparición estelar de Mark Zuckerberg en el Mobile World Congress de Barcelona causó verdadero revuelo en las redes sociales por la foto que el propio joven compartió en Facebook. En ella se le ve caminando mientras el resto del aforo tiene puestas las gafas y se sumergen así en una realidad paralela que no es la del mundo real. Los usuarios de las redes sociales la tomaron como muestra de lo que será el futuro, controlados por los poderosos y ajenos al mundo real. Decenas de usuarios lo compararon con el universo de George Orwell por ejemplo.
5. ¿Cambiará el mundo?
La apuesta de Zuckerberg y el resto de compañías por la realidad virtual podría cambiar el mundo tal y como lo tenemos concebido, desde luego. Habrá que ver antes si triunfa el producto, que esa es otra, y si logran hacerse con el favor de los consumidores más allá del ocio (videojuegos, cine y TV) fundamentalmente.
Pero si la realidad virtual ‘cala’ entre la población, está claro que cambiará nuestros hábitos de vida. Y es que el dispositivo prevé también poder comunicar a través del pensamiento. Eso, sumado a poder interactuar con alguien que está lejos como si estuviésemos en un mismo lugar, sin duda que traería cambios. La duda es saber a costa de qué, y si eso supondrá una ‘desconexión’ del mundo real. Después de revolucionar el mundo con Facebook, su creador pretende ahora dar una nueva vuelta de tuerca al progreso de la humanidad. ¿Creéis que lo conseguirá?
|