Consejos y Recursos

Mi empresa no me paga, ¿qué puedo hacer?

En los últimos años se han multiplicado los impagos a los trabajadores y los retrasos a la hora de cobrar sus nóminas. Ante este tipo de situaciones, especialmente desagradables para quienes la sufren, el trabajador se siente muchas veces indefenso, pero siempre hay que tener presente algo muy importante: que, legalmente, el trabajador tiene derecho a reclamar y a percibir el dinero que se le adeuda.

El trabajador puede reclamar el dinero que se le debe desde el mismo momento en que se produce el impago total o parcial de una nómina. Normalmente, se considera que hay un impago cuando han transcurrido 6 días del mes siguiente al que se debería haber cobrado.

Eso sí, antes de iniciar cualquier proceso hay que conocer cuáles son los motivos por los que la empresa ha dejado de pagar en el plazo previsto y si lo va a solucionar lo más rápidamente posible. Si es así, es mejor esperar -siempre que sea posible- antes de emprender acciones legales contra la empresa, que deberían iniciarse después de tres meses de impagos porque ése es el tiempo en el que se considera que el impago del salario es reiterado.

Si tu empresa cuenta con representantes sindicales, coméntales la situación para que te orienten y, si puedes, pide asesoramiento a un experto en Derecho Laboral. El proceso legal se inicia al presentar una papeleta de conciliación donde hay que reflejar el concepto (nómina de tal mes y paga extra, por ejemplo) y las cantidades en bruto que se han dejado de percibir.

La ley permite además solicitar un interés del 10% sobre las cantidades adeudadas. El plazo para reclamar las cantidades que te debe tu empresa es de un año desde el momento en que debían haberse percibido.

Además del daño económico que supone no cobrar el dinero que legalmente le corresponde, el trabajador también sufre un perjuicio moral. En los casos en que la situación es insostenible, el empleado puede solicitar la resolución y extinción del contrato de trabajo a causa de los impagos y que se le reconozca una indemnización igual que si se tratase de un despido improcedente y el derecho a percibir la prestación por desempleo.

Recuerda que la falta de pago o los retrasos continuados en el abono del salario pactado se consideran causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato en los mismos términos que un despido improcedente.

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

View Comments

  • Terminé mi relación laboral con una empresa el 30 de septiembre. El motivo fue por que era un contrato temporal y llego a su finalización. El problema es que a esta fecha aún no me han pagado la última nómina, ni me han llamado para firmar el finiquito, ni mucho menos lo he cobrado. Tras mucho insistir la semana pasada ( más de tres semanas desde la finalización del contrato), enviaron el certificado de empresa al SEPE, cuando yo había depositado la solicitud de ayuda hacía mas de dos semanas. También trabaje hasta el último día de septiembre, ¿tengo derecho a vacaciones? (trabaje 2 meses), en mi vida laboral figura que termine el 30 de septiembre, en otras empresas que trabaje antes hay unas anotaciones, vacaciones retribuidas y no disfrutadas, pero en esta no apesar de haber estado trabajando hasta el 30 y sin tomarme ningun día de asuntos propios ni de vacaciones.

    • Nuestro consejo es que acudas a una institución pública, expones tu caso y ellos podrán asesorarte. Nosotros simplemente somos un portal que agrega ofertas de empleo. Un saludo

  • Hola, llevo ano y medio en una empresa con contrato de teleoperador y me han cambiado a un nuevo dept° como gestora de cobros pero no han cambiado mi categoría, solo me han puesto un plus, es legal?

    • Buenos días, Rachel. No podemos darte la respuesta, al fin y al cabo, no nos dedicamos a ello. Lo mejor es que acudas a un experto. Sentimos las molestias. Un saludo.

  • Buenos días: mi empresa tiene dos factorías en la misma provincia , con dos convenios diferentes fruto de una fusión.
    hace años fui trasladado de A a B con una indemnización de 2.000 euros , pero el traslado no fue efectivo , sigo trabajando en la factoría B y cobrando la nomina en la factoría A. llevo reclamando varios años y no me hacen caso. el motivo que las condiciones de B son mas ventajosas que en A.
    la duda que tengo es si ir a magistratura o denunciar el caso a la inspección de trabajo.

    saludos

  • Buenos días. He trabajado 5 meses por una empresa en Gran Canaria. Antes de empezar he firmado una oferta de empleo donde era escrito que cada mes de mi salario me van detener una cantidad fija de dinero por el alojamiento. . yo beneficie del alojamiento pero No me detuvieron esa cantidad mensual y ahora me piden la cantidad entera de dinero por los 5 meses por transferencia bancaria, motivando que fue un error cada mez con mi salario. Tienen derecho legal de solicitarme el dinero retroactivamente aunque si fue un error de ellos? Que ley es y que puede pasar si no pago?

    • Hola buenas tardes, mi consulta es la siguiente: estaba de baja por riesgo en el embarazo mi empresa un restaurante cerro y mando sus trabajadores a un erte el día 16 de marzo aproximadamente yo di a luz el día 30 de marzo, aun no he podido gestionar la baja de maternidad. En principio cogeré las 16 semanas seguidas, mi pregunta es después que pasa? Los días de lactancia me corresponden, quien los paga? Y las vacaciones tengo derechoa hacerlas? O tendría que irme directamente al erte? Puedo hacer las vacaciones si tuviera derecho, después del ERTE? Puedo hacer los días de lactancia si tuviera derecho después del ERTE? Por otro lado si no tuviera derecho a vacaciones ni a lactancia podría coger las 6 semanas obligatorias de baja de maternidad, cogerme después al erte y hacer las 10 semanas restantes después???? Muchas gracias.

  • Buenos días,

    Me han quitado dinero de mi tarjeta ticket restaurant. Es dinero por el que yo he cotizado y me pertenece.
    Lo pagan como salario en especie y luego me lo quitan sin haberlo podido gastar…

    ¿Cómo se puede reclamar o demandar para que me devuelvan mi dinero?

    Gracias,

  • Buenas tardes.
    Quisiera hacer una consulta en torno a una excedencia voluntaria.

    El caso es que en septiembre solicité una excelencia voluntaria de un año de duración y en nuestro pacto de empresa de 2019 se recogía lo siguiente:

    El trabajador que se encuentre en excelencia voluntaria se incorporará automáticamente so se cumplen las siguientes dos condiciones:
    1-Solicitar la reincorporación por escrito con el plazo de un mes de antelación.
    2-Que el nuevo trabajador contratado haya sido contratado con un contrato temporal.

    Voy a solicitar la reincorporación y se cumplen las dos condiciones anteriormente citadas, pero durante este mes de enero han modificado el pacto de empresa y han eliminado este artículo del mismo. Remitiéndose a lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Empeorando clarísimanente las condiciones del trabajador.

    Sé que el Estatuto de los Trabajadores en los casos de excedencia voluntaria solo garantiza un derecho preferente al trabajador en esta condición, nunca el derecho a volver a reincorporarse. Y mucho me temo que se van a remitir a lo recogido en el ET.

    Mi pregunta es si se me aplicará las condiciones del pacto de 2019 que eran las que yo conocía y estaban en vigor cuando me acogí a la excelencia.

    Es espera de vuestra ayuda.
    Muchas gracias.
    David

    • Trabajo de camarera de pisos y con estado de alarma dia 17.03 me mandaron vacaciones sin previo aviso. Mi contrato era temporal y finaliza en 06.04 hasta entonces estoy de vacaciones. Mi empresa dia 20.03 cierra hotel. Mi pregunta es ahora yo no tengo derecho a paro porque no he acumulado un año solo seis meses y dado la situacion no me renuevan contrato

  • Buenos días, mi consulta es la siguiente:
    Trabajo de limpiadora y en un centro que limpiaba a las 5:30 de la mañana ahora quieren que vaya a las 7:30 (todo esto avisándome de un día para otro) yo les dije que no podía por la niña pero ellos van a lo suyo y dicen que es mi problema y me obligan a hacerlo y claro ahora me trastoca toda mi organización porque tengo que preparar a la niña y llevarla al colegio y con este cambio no puedo y me esta situación me está afectando psicológicamente creándome estrés y ansiedad. Hasta que punto me puedo negar y me si me pueden sancionar por no acudir a ese centro hasta que organice mi vida incluso había pensado llevarme a mi hija al trabajo me podrían despedir o sancionar?
    También por este asunto me he visto obligada a pedir la reducción de jornada por guarda de hijo menor de 12 años. Gracias.

  • Trabajo de camarera de pisos y con estado de alarma dia 17.03 me mandaron vacaciones sin previo aviso. Mi contrato era temporal y finaliza en 06.04 hasta entonces estoy de vacaciones. Mi empresa dia 20.03 cierra hotel. Mi pregunta es ahora yo no tengo derecho a paro porque no he acumulado un año solo seis meses y dado la situacion no me renuevan contrato

  • Buenas tardes,
    Por favor me podéis confirmar si puedo cobrar la prestación de desempleo, porque entre la baja laboral y el ultimo cese por el empresario han pasado mas de 3 meses, desconozco si el cese en periodo de prueba por trabajador (empresa 2), consta en termino como baja voluntaria, pero fue cese en periodo de prueba por mi parte:

    Empresa 1ª: 15/12/2019: Baja voluntaria, para incorporarme en empresa 2ª (21 certificado empresa).

    Empresa 2ª: 03/03/2020: Cese en periodo de prueba a instancia del trabajador, lo realice para porque las condiciones reales no se asemejaban en nada a lo estipulado (09 certificado empresa). La misma semana me incorporé a empresa 3ª.

    Empresa 3ª: 17/03/2020: Cese en periodo de prueba a instancia del empresario, por COVID-19 (07 certificado empresa).

  • En una reducción de jornada laboral por erte por coronavirus, si se contrató a alguien de apoyo al departamento para delegar ciertas tareas que yo hacia por si había otros trabajos nuevos hace menos de un año, Pero ahora solo hay los trabajos de siempre y seguia trabajando con normalidad¿Pueden reducirme a mi mas horas y dejar a esa nueva persona con el doble de horas que yo para tareas que yo realizaba antes y que se contrato solo como apoyo? Gracias

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Es real: Pagan 1.000€ por ir a un concierto de Lola Índigo con todos los gastos pagados

¿Te imaginas asistir a un concierto de Lola Índigo, vivirlo desde dentro, con acceso VIP,…

2 días ago

El SEPE lanza más de 55.000 empleos: Sueldos de hasta 3.000€

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una gran convocatoria de empleo a…

3 días ago

Cómo trabajar en Toys «R» Us

Con más de 40 tiendas en España, Toysrus emplea a miles de personas en nuestro…

4 días ago

Ilunion busca personal urgentemente: Con y sin discapacidad

El grupo Ilunion, especializado en la atención de personas mayores y dependientes, ha abierto una…

4 días ago

Cómo trabajar en Worten

Te contamos los pasos que puedes seguir para aspirar a un puesto de trabajo en…

1 semana ago

Action Retail busca cajeros, reponedores y más: Hasta 1.500€

Action es una cadena de tiendas de origen holandés que comenzó su historia en 1993…

1 semana ago