Nuevas oportunidades de empleo en un marco cada vez más sostenible (Ecoembes)
Es una realidad que, promover estilos de vida sostenibles y orientados a conseguir una mejora en nuestras condiciones de vida, se ha vuelto una prioridad para empresas y gobiernos de todo el mundo. De forma paralela están surgiendo oportunidades de empleo que buscan lograr estos objetivos a partir de capital humano preparado y formado.
Un claro ejemplo de este nuevo paradigma lo tenemos en Ecoembes, una empresa que trabaja hacia un futuro sostenible y que cuenta con grandes oportunidades laborales en las que desarrollar una carrera de largo recorrido dentro del sector de la biosostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Los empleos verdes del futuro serán más accesibles y diversos. Dar ese giro necesario a la política medioambiental es posible gracias al esfuerzo de todos. Se trabaja tratando de conseguir el bienestar de todas aquellas personas que integran las empresas, comprometida con unos objetivos y con una clara orientación hacia la sociedad y el entorno.
Cada vez serán más las oportunidades de empleo en el sector verde, y no precisamente empresas que estén especializadas en gestión medioambiental. Lo verde hace tiempo que dejó de ser una moda para convertirse actualmente en un compromiso.
Según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Sostenibilidad medioambiental con empleo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a medida que el mundo vaya girando a una economía más verde, se crearán 24 millones de nuevos empleos de aquí a 2030.
Las políticas medioambientales son una realidad cada vez más tangible, y cualquier compañía se ve obligada, afortunadamente, a adoptar una serie de medidas para cumplir con esos objetivos. Por tanto, se está creando una bolsa de oportunidades globalizada, y que incluye trabajos de todo tipo. En consecuencia, se está viendo un abanico enorme en el cual puede estar el futuro de muchas personas.
Las previsiones de futuro son bastante halagüeñas, ya que, como afirma la OIT, estas políticas pueden tener un reflejo cifrado en millones de nuevos empleos si se aplican los criterios que deben ser ese motor de cambio. No hay más que echar un vistazo a los fondos promovidos por la Unión Europea, los denominados Next Generation, y que están destinados a recuperar la economía en nuestro territorio. Casi el 40 % de estos fondos tienen como base las políticas ecológicas y sostenibles.
Tradicionalmente, hemos seguido un modelo productivo muy nocivo para el entorno. Basado en el modelo sistema de usar y tirar, ha conseguido degradar y esquilmar muchísimos recursos. Una vez que hemos comprendido que de esta manera estamos abocados al desastre, toca poner en marcha un modelo destinado a reducir el impacto gracias a la reutilización de los recursos.
Buena prueba de ello son empresas que fabrican gran parte de sus productos con materiales reciclados o que causan un enorme daño al medio ambiente, como pueden ser las botellas PET. Esto nos sugiere que van a abrirse campos de investigación y oportunidades de empleo que anteriormente no existían. Ante esta demanda habrá que dar una respuesta clara con profesionales debidamente cualificados y que tengan ese compromiso.
Otro de los sectores que ya están apostando por producir de una manera diferente es el de la agricultura y la ganadería. La existencia de explotaciones que siguen unos modelos mucho más naturales, no tan intensivos, y los que se prima la calidad antes que la cantidad, son una realidad. Van a requerir de mano de obra que sepa estar atenta a todos estos cambios y que pueda trabajar teniendo como objetivo conseguir beneficio sin que el coste ambiental sea alto.
El sector energético está actualmente de muchísima actualidad. Ya hemos ido dando pasos en la producción de energía limpia, a un coste razonable y que no suponga para el entorno un inconveniente mayor. Este campo trabaja de manera notable en la investigación de nuevos modelos productivos y que permitan abastecer de energía a nuestras ciudades. Es evidente que la demanda de empleo en el sector está en alza.
Finalmente, también estamos comenzando a orientar nuestros esfuerzos en modelos de vivienda que puedan aprovechar los recursos energéticos naturales para no tener que tomarlos de otros lugares. Las viviendas bioclimáticas suponen un importante avance, implican nuevas maneras de diseñar y de construir. Por tanto, profesionales de la construcción que deseen dar un giro a su modelo laboral tienen en este campo una gran cantidad de oportunidades para desarrollar. La vivienda puede ser uno de los motores de cambios necesarios para ir dando nuevos pasos.
Forjarse un futuro que tenga altas probabilidades de colocación pasa por orientar la búsqueda hacia el sector verde, ya que cuenta con un futuro prometedor. El esfuerzo de todos, gobiernos, entidades y consumidores permitirá desarrollar unos espacios donde sea mucho más cómodo vivir, sabiendo además que nuestra huella ecológica no será tan marcada. Es evidente, el futuro debe ser verde, puesto que de no serlo nos veremos sometidos a cambios qué harán nuestra manera de vida imposible. Es tarea de todos trabajar para conseguirlo.
Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…
Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…
Te contamos, paso a paso, cómo optar a las ofertas de empleo para trabajar en…
Con el final de la segunda evaluación y las vacaciones de Semana Santa a la…
Con la llegada de la temporada de Semana Santa y verano, las oportunidades de empleo…
La cadena de materiales de construcción Obramat está en búsqueda de nuevos talentos para unirse…