Categories: Sin categoría

Pros y contras de pedir una baja por maternidad

La baja de maternidad en España dura 16 semanas. Seis se tienen que disfrutar nada más dar a luz, una decisión lógica si tenemos en cuenta que la madre necesita unos días para recuperarse físicamente, y para organizar su vida conforme a las necesidades del bebé.

Las otras 10 se pueden disfrutar antes o después de dar a luz, e incluso transferirlas al padre para que las disfrute junto a sus 15 días por permiso de paternidad. Esta última opción solo suele producirse en los casos que sea la mujer quien más dinero aporte a la unidad familiar o si ejerce algún tipo de cargo público. Recordemos que algunas políticas como Soraya Sáenz de Santamaría o Susana Díaz han recurrido a esta opción.

Repasamos algunas ventajas y desventajas de la baja de maternidad.

 VENTAJAS

  1. Permite que a la vuelta de la baja la incorporación sea al mismo puesto de trabajo que has dejado. Tienes asegurado retomar la carrera profesional en el punto que se dejo.
  2. El tiempo de la baja permite volver a establecer una rutina como la que se tendrá al volverse a trabajar. El último mes se puede emplear en establecer los horarios que serán los habituales, con cuidadores o guardería, de forma que el día de regresar al trabajo el niño/a ya esté acostumbrado y no suponga un estrés añadido para la madre.
  3. Posibilita la incorporación al mercado laboral de otros trabajadores para cubrir la baja en modo de suplencia. Lo normal es que al sustituto/a se le ofrezcan seis meses de contrato para cubrir las 16 semanas, más el periodo vacacional.
  4. Se mejora la relación madre e hijo. Después tras casi seis meses (si se unen vacaciones y lactancia) el niño tiene una edad que permite que el bebé pueda estar bien atendido por profesionales.

DESVENTAJAS

  1. Reducción de salario

Normalmente durante la baja de maternidad se reduce lo que se cobra, por varios motivos. No se incluyen los suplementos, extras o compensación por encima del salario que la trabajadora haya pactado con la empresa. El cálculo de lo que se va a percibir durante la baja se hace sobre el epígrafe Contingencias comunes de la nómina.

Solo no se producirá merma del salario si las retenciones disminuyen hasta equipararlas, pero esta situación es bastante inusual.

Igualmente el cobro de la paga extra dependerá de las condiciones del contrato laboral, no hay una normativa genérica al respecto.

  1. Pérdida de oportunidades en la empresa

En algunas empresas puede suceder que los cuatro meses se aprovechen para promocionar a otro compañero/a que no tenga cargas familiares o que su opinión o sea tenida en cuenta en el lanzamiento de un nuevo proyecto que se realice durante su ausencia.

  1. Tener que rechazar un ascenso

Algunas mujeres muy responsables rechazaran un ascenso si creen que no podrán dedicarles tantas horas y constancia al desempeño de su trabajo.

África Silvelo Gabriel

Share
Published by
África Silvelo Gabriel

Recent Posts

Es real: Pagan 1.000€ por ir a un concierto de Lola Índigo con todos los gastos pagados

¿Te imaginas asistir a un concierto de Lola Índigo, vivirlo desde dentro, con acceso VIP,…

2 días ago

El SEPE lanza más de 55.000 empleos: Sueldos de hasta 3.000€

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una gran convocatoria de empleo a…

3 días ago

Cómo trabajar en Toys «R» Us

Con más de 40 tiendas en España, Toysrus emplea a miles de personas en nuestro…

4 días ago

Ilunion busca personal urgentemente: Con y sin discapacidad

El grupo Ilunion, especializado en la atención de personas mayores y dependientes, ha abierto una…

4 días ago

Cómo trabajar en Worten

Te contamos los pasos que puedes seguir para aspirar a un puesto de trabajo en…

1 semana ago

Action Retail busca cajeros, reponedores y más: Hasta 1.500€

Action es una cadena de tiendas de origen holandés que comenzó su historia en 1993…

1 semana ago