Pros y contras del contrato por obra y servicio

Muchos son los tipos de contrato que podemos llegar a firmar al elegir un trabajo. No se trata de una circunstancia de poca importancia, pues cada uno tiene sus peculiaridades. Esta vez nos vamos a centrar en las ventajas e inconvenientes de uno de ellos: el contrato por obra y servicio.

Pros y contras del contrato por obra y servicio

1. ¿Qué es?

Según la legislación que lo regula, “este contrato tiene por objeto la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración incierta”. Podrá concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial.

La duración será la del tiempo exigido para la realización de la obra o servicio. Si el contrato fijara una duración o un término, éstos deberán considerarse de carácter orientativo. No obstante, los contratos no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por convenio colectivo sectorial de ámbito estatal o, en su defecto, por convenio colectivo sectorial de ámbito inferior. Transcurridos estos plazos, los trabajadores adquirirán la condición de trabajadores fijos de la empresa.

El contrato se extinguirá, previa denuncia de cualquiera de las partes, cuando finalice la obra o servicio objeto del contrato.

A la finalización del contrato, llegado a término, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio. O la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación.

2. Ventajas del contrato por obra y servicio

Hay que dejar claro que no es malo tener un contrato de obra, siempre que esté bien hecho.

Una de los beneficios que tiene para el trabajador es que este se asegura trabajo durante algún tiempo si lo que no quiere, por razones personales, comprometerse a contratos indefinidos.

Otra de sus ventajas es que es una buena manera de alcanzar finalmente un contrato indefinido, pues ya hemos indicado algunos supuestos que provocan la transformación de uno en otro (al superar cierto tiempo).

Es decir, este tipo de contrato hace que cojas experiencia y ‘metas la cabeza’, como suele decirse, en un sector determinado.

3. Inconvenientes del contrato por obra y servicio

Lo que algunos consideran una ventaja, para otros es un inconveniente. Nos referimos a la temporalidad. Y es que para la mayoría, tener un contrato por obra y servicio es un sinónimo de intranquilidad, de agobio por no saber si cuando este acabe va a salir otro.

Una desventaja más es que al final, un contrato por obra y servicio no tiene todas las propiedades de uno indefinido a la hora por ejemplo de indemnizaciones o de tiempo de trabajo acumulado, etc.

Actualmente es muy perseguido por la Inspección de trabajo porque muchos lo usan para que puedan finalizarlo cuando quieran y ahorrarse el coste de un despido.

No puede utilizarse este tipo de contrato para contratar personal destinado a realizar las mismas tareas que otros empleados con contrato indefinido. Ahí es donde muchas veces entra en juego la picaresca española y se ha de evitar. Los trabajadores con contratos temporales contratados tendrán preferencia para cubrir vacantes para puestos con contrato indefinido.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Pedro
    • Pedro
      • Edith
  2. Elizabeth zatti
    • Jesús
  3. Manuel
  4. Cristina
    • Veridiana Etomo
  5. Ana
    • Victor Aragon
  6. Nane Claros
    • Luis Javier de OficinaEmpleo
  7. Jose
  8. Nacho García
    • Elena de OficinaEmpleo
  9. Yineth candelo
  10. Cristina
  11. Manuel
  12. Ana Ainhoa Zoreda
  13. Marion
  14. Conchi
  15. Manuel severino Rijo González
  16. Diana
  17. Elena A
  18. Noelia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *