Qué es el grupo de cotización y por qué te debe importar

Las nóminas son documentos esenciales que cada trabajador debe conocer por completo y que debe recibir cada mes. Cada detalle en ellas es imprescindible para conocer la situación laboral. Entre ellos, se encuentra el grupo de cotización, ¿sabes de qué se trata? Es un concepto de gran importancia de cara a la jubilación o al despido, por ejemplo.

Qué es el grupo de cotización y por qué te debe importar (istock)

Qué es el grupo de cotización y por qué te debe importar (istock)

Como explica la Seguridad Social, el grupo de cotización es el grupo profesional al que pertenece un trabajador, tomando en cuenta la actividad que desempeña en su trabajo. No se relaciona con la titulación de que disponga el trabajador, sino con la tarea que realiza. No obstante, la tarea a realizar debería estar estrechamente relacionada con el puesto a desempeñar. Se trata de un método que utiliza la Seguridad Social para clasificar a los trabajadores agrupándolos en diferentes categorías profesionales para establecer las bases de cotización máximas y mínimas.

Estos grupos, además, determinan el sueldo que debe cobrar un empleado, siendo más alto el que pertenezca al grupo 1 que el que esté asignado al grupo 7. También cambia la contribución que la empresa tiene que hacer a la Seguridad Social por cada trabajador.

Los grupos de cotización son fijados de manera anual por la Seguridad Social. Desde el Ministerio de Trabajo indican que existen 11 grupos de cotización y estas son sus bases mínimas:

  • Grupo 1: Ingenieros y Licenciados, 1.466,40 euros al mes.
  • Grupo 2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados, 1.215,90 euros al mes.
  • Grupo 3: Jefes Administrativos y de taller, 1.057,80 euros al mes.
  • Grupo 4: Ayudantes no titulados, 1.050,00 euros al mes.
  • Grupo 5: Oficiales administrativos, 1.050,00 euros al mes.
  • Grupo 6: Subalternos, 1.050,00 euros al mes.
  • Grupo 7: Auxiliares Administrativos, 1.050,00 euros al mes.
  • Grupo 8: Oficiales de primera y segunda, 1.050,00 euros al mes.
  • Grupo 9: Oficiales de tercera y especialistas, 1.050,00 euros al mes.
  • Grupo 10: Peones, 1.050,00 euros al mes.
  • Grupo 11: Trabajadores menores de 18 años, 1.050,00 euros al mes.

Por qué es importante conocer el grupo de cotización

Saber a qué grupo de cotización perteneces, te servirá para descubrir qué sueldo mínimo debe pagarte la empresa para la que trabajas y los beneficios que conlleva, como la prestación por enfermedad, la prestación por desempleo o la pensión de jubilación. Es decir, cuanto más ingrese tu empresa a la Seguridad Social por ti, más cobertura tendrás en una prestación por baja por enfermedad, por desempleo o cuando te jubiles.

En función de la base por la que haya cotizado tu empresa por ti, recibirás una prestación u otra, en lo que a ingresos económicos se refiere. En el caso de que tuvieras que cobrar el paro por haber sido despedido, la cuantía económica será diferente si tu grupo de cotización es el de un ingeniero licenciado que si es de un peón, debido a que la base de cotización es diferente, teniendo el primer caso derecho a una percepción económica mayor que el segundo caso.

Revisa bien tu nómina y ten claro que cada concepto es importante, no solo para el presente, sino también para el futuro.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. ROGELIO XIQUES
  2. Cristian Muñoz mora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *