Mujer de éxito en su trabajo. Julief514 (iStock)
El Día de la Mujer Trabajadora conmemora básicamente la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Incluso es fiesta nacional en algunos países.
La primera celebración del Día de la Mujer Trabajadora no fue el 8 de marzo, sino que tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países. Sin embargo sería la celebración de este día en la antigua Unión Soviética (como ahora veremos) la que marcaría el 8 de marzo como fecha universal.
En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reivindicaban una serie de derechos que ya se venían reclamando desde hacía años como el sufragio universal para todas las mujeres y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, iniciativa respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el mencionado sufragio para las mujeres. Al año siguiente, en 1911, se celebró ese día aunque el 19 de marzo.
Unos años después, en 1917, el 8 de marzo hubo disturbios en la antigua Unión Soviética. Hubo incidentes entre amas de casa en las largas colas por conseguir pan, que se convirtieron en manifestaciones espontáneas contra la monarquía y a favor del final de la guerra. Después de la revolución soviética, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto) consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. Tras ello, la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países y la ONU a partir de 1975 ‘institucionalizó’ (digámoslo así) este día a nivel mundial.
En España se celebró por primera vez en 1936 y cabe destacar que en nuestro país la fecha del 8 de marzo tiene un significado especial ya que ese día de 1910 la mujer pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre, al aprobarse una real orden que autorizó “por igual la matrícula de alumnos y alumnas”. Su impulsora fue Emilia Pardo Bazán, nombrada consejera de Instrucción Pública.
Como el súper del barrio, así se define el supermercado Ahorramás.
Para formar parte de una de las compañías más importantes a nivel mundial, ¡entra y…
PepsiCo, una de las compañías de alimentación y bebidas más importantes del mundo, está buscando…
Si estás en búsqueda de trabajo y te interesa el sector alimentario, esta puede ser…
Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…
Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…