7 cosas que hay que saber sobre los contratos

Dada la situación en la que se encuentra el empleo en la actualidad, cada vez hay más gente desesperada por firmar un contrato. Y más gente que firma contratos sin ni siquiera leer las condiciones que detalla. Es cierto que no es un buen momento para andar con exquisiteces, y que lo importante es tener un trabajo, pero siempre hay que tener claro lo que se firma a la hora de ser contratado por una empresa, ya que una imprudencia ahora nos puede salir cara en el futuro.

contratocosas

1. Qué empleo se va a desempeñar

No suelen ser específicas al milímetro porque muchas veces las funciones de un empleado pueden variar conforme a la estrategia determinada de la empresa, pero casi siempre incluyen funciones que se realizarán y las que no.

2. Cuánto dura el contrato

No es lo mismo un trabajo temporal que un trabajo indefinido, y más ahora que con la nueva reforma laboral una empresa podrá despedir de forma procedente incluso cuando haya registrado beneficios, pero que en el contrato se especifique el tiempo que durará nuestro empleo, es una ventaja a la hora de ir buscando otra cosa o de no llevarnos sorpresas.

3. Cuánto dinero se cobra

En un contrato se especifica el sueldo bruto anual, al que habría que descontarle impuestos, paro y dividir tantas pagas como tengamos. En algunos casos, hay variables condicionadas a los resultados que obtenga la empresa.

4. Cómo me representan

Cada sector suele tener un convenio colectivo que regula las condiciones de trabajo generales (días de permiso por asuntos familiares, vacaciones y otros derechos). Es importante saber qué convenio nos va a representar como trabajadores para conocer nuestros derechos y también nuestras obligaciones.

5. Cuándo trabajo

Un contrato debe especificar el número de horas que se va a trabajar basado en las horas que se cotizan que, aunque deberían, no siempre coinciden con las horas que trabajamos en realidad. Es decir, que aunque trabajemos una jornada completa, si en nuestro contrato hemos firmado por media jornada, serán las horas de media jornada las que coticemos. Los contratos también deben especificar qué días trabajamos: fines de semana, de lunes a viernes, uno, dos o más días a la semana, etc.

6. Cuál es mi puesto

Los contratos deben dar respuesta a tu responsabilidad, al puesto que ocuparás dentro de la empresa: encargado, vendedor, oficial, etc. Esto afecta sobre todo en las bases mínimas que debes cotizar de acuerdo con tu puesto.

7. Otras cosas que pueden incluir los contratos

Apuntes sobre tus derechos, propiedad intelectual sobre tu trabajo, cláusulas de exclusividad, etc.

Entender los aspectos clave de los contratos es esencial para garantizar que nuestras relaciones laborales sean claras, justas y seguras. Conocer los diferentes tipos de contratos, sus implicaciones legales y los derechos que nos protegen como trabajadores nos permite tomar decisiones informadas y evitar posibles malentendidos o conflictos. Mantenernos al tanto de la legislación laboral vigente es una forma de asegurarnos de que nuestros intereses estén siempre bien resguardados.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. marcelo esteban
  2. tere
  3. sollettico
  4. Jenny
  5. jose antonio iglesias
  6. javi
  7. Mercedes
  8. Mercedes
  9. Virginia Hidalga Lozano.
  10. nicolae
  11. Mirian
  12. monika
  13. diana milena
  14. Pepa
  15. laura
  16. kadiatou
  17. cris
  18. joni
  19. gabriel
  20. luismi
  21. sonia
  22. Daniela Losito
  23. Victoria
  24. ali agday agday
    • ali agday agday
  25. NODIAN CAMPOS DIAZ
  26. antonia
  27. aliou

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *