Con una tasa de desempleo del 24%, España es uno de los países de la Unión que más está sintiendo los efectos de la crisis financiera internacional. Pero más allá de lamentos, esta realidad debiera servir para que multitud de empresas busquen soluciones que ayuden a incrementar su productividad sin coste alguno.
¿Qué pasaría si las empresas decidieran poner límite a la hora del almuerzo?
Probablemente, se podría salir de la oficina a las cinco o seis de la tarde, ahorrando a las empresas gastos de mantenimiento en sus instalaciones (calefacción, luz, etc.) y además permitiría a los trabajadores una mejor conciliación de la vida laboral y familiar. Por otro lado, la gente podría irse a dormir temprano, lo que mejora la calidad de vida y la concentración en el trabajo con los beneficios que esto implica para una compañía.
Como contrapartida a todo esto, más de uno puede pensar que las grandes ciudades pueden perder vitalidad, pero el poner freno a una actividad tan frenética marcada por una jornada laboral que ocupa todo el día, hará que la gente disfrute más durante el fin de semana y sobre todo hará más fácil y sencilla la conciliación.
Regístrate en OficinaEmpleo si te parece interesante el contenido y recibe nuestra newsletter y alertas de empleo.
Un año más, Adecco toma parte en la gestión de uno de los mayores eventos…
Para poder optar a un puesto de trabajo en una de las compañías de alimentación…
Te contamos, paso a paso, cómo optar a las ofertas de empleo para trabajar en…
Con el final de la segunda evaluación y las vacaciones de Semana Santa a la…
Con la llegada de la temporada de Semana Santa y verano, las oportunidades de empleo…
La cadena de materiales de construcción Obramat está en búsqueda de nuevos talentos para unirse…