¿Tienen los discapacitados las mismas oportunidades laborales?

La respuesta a esta difícil pregunta variará a buen seguro que a quién la dirijamos. Seguramente no contestará lo mismo un discapacitado que un familiar de este o alguien que no sea discapacitado y no tenga ningún caso cercano. Sin embargo, cualquier ciudadano puede atisbar que, si bien se están dando importantes pasos para conseguirlo, aún queda mucho camino por recorrer para conseguir una igualdad plena.

1. Qué dicen las familias.
Y del camino a la igualdad saben, y mucho, las familias en las que uno de los miembros es discapacitado. Tanto es así que el 78 por ciento de padres con hijos discapacitados cree que nunca van a poder trabajar. Se trata de una de las conclusiones del V Informe de Discapacidad y Familia, elaborado por la Fundación Adecco.

2. Causas.
Pero, ¿por qué piensan así esos padres? Dos son las razones por las que creen que sus hijos no van a poder trabajar: por un lado las barreras con las que van a encontrarse en la empresa ordinaria; y por otro por el grado de afectación que sufren los hijos.

3. ¿Por qué no contratan discapacitados las empresas?
El informe antes aludido trata de ahondar también en las causas por las que las empresas siguen sin apostar por candidatos discapacitados. Dos son las causas: falta de experiencias previas y desconocimiento de las capacidades del candidato discapacitado.

4. Las dificultades empiezan desde el colegio.
Los resultados del estudio también desvelan que el 45 por ciento de los padres afirma haber sentido ya desde la etapa escolar que sus hijos no podían realizar normalmente las actividades como el resto de niños por culpa de las barreras arquitectónicas, de las sensoriales y de las psicológicas.

5. Los padres, importantes pero…
El papel de los padres es fundamental para el desarrollo de los hijos discapacitados. No en vano, las familias invierten miles de euros en terapias a pesar de que en un 38 por ciento de los casos, solo entra un sueldo en el hogar ya que el otro cónyuge ha decidido no trabajar para poder ocuparse del hijo. Sin embargo, los coordinadores del estudio consideran que en ocasiones se produce una sobreprotección de los padres que impide un mayor desarrollo de los hijos y ‘explotar’ al máximo sus cualidades.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *