Trabajadores frente a desempleados
En España existen actualmente 1, 32 personas con empleo remunerado por cada pasivo (pensionistas y desempleados) frente a los 2 que había antes de la crisis en el año 2006. Estos datos miden la tasa de dependencia financiera de la economía y por tanto su capacidad de financiación y protección social, y no nos sitúan en un buen lugar ya que son los valores más bajos del siglo.
Esto se traduce en que los ocupados (18,15 millones de personas) tienen que aportar recursos para financiar la protección de los 4,91 millones de parados contabilizados por Estadística y los 8,78 millones de pensionistas en la nómina de la Seguridad Social. Las cuentas no salen o por lo menos no son lo holgadas que deberían y de ahí el problema económico actual en España.
Evidentemente no todos los desempleados tienen protección económica, puesto que el seguro y subsidio de desempleo solo cubre un periodo temporal limitado. Pero todos ellos dejan de aportar sus cotizaciones e impuestos, lo que les convierte, aunque sea temporalmente, en pasivos del Estado del bienestar. De hecho, aunque el número de parados con prestación económica solo ha superado puntualmente los tres millones de personas, el gasto ha sobrepasado los 36.000 millones de euros anuales, cantidad que escasamente llega al gasto en educación de todo el país.
El gasto que experimenta un avance lento pero imparable es el de las pensiones de la Seguridad Social tanto por el envejecimiento de la población como por la mejora sustancial de las cuantías de las prestaciones de jubilación a medida que avanzan los años (puesto que se incorporan a su nómina pensionistas que han acumulado carreras más largas de cotización). Por tanto, lo que está en juego es la viabilidad misma del Estado del bienestar, que precisará de una recomposición del crecimiento y del empleo para ser financiado sin riesgos.
Esperemos que la balanza de ocupados frente a pasivos cambie en los próximos meses para que esta situación retome los datos positivos de otros años y el país no sufra nuevos recortes.
|